Véase también las noticias en Facebook ...
- 
			Mitos de la motaBeau KilmerNexos (México)
 Septiembre 2011 La marihuana es la droga ilícita de  consumo más común en México y Estados Unidos. Pero las cifras de su  producción y consumo son mitológicas, sostiene Beau Kilmer en este  divertido y penetrante intento de poner las cifras con los ceros  correctos. Tener un mayor conocimiento sobre la cantidad de marihuana  consumida y producida en cada país permitirá sostener debates  sustancialmente informados a ambos lados de la frontera. Sin esta  información, es difícil responder varias preguntas en relación con las  políticas, por ejemplo, cuáles serían los ingresos fiscales derivados de  la legalización de la marihuana o cómo influirían los cambios de  políticas estadunidenses en las organizaciones dedicadas al narcotráfico  en México. La marihuana es la droga ilícita de  consumo más común en México y Estados Unidos. Pero las cifras de su  producción y consumo son mitológicas, sostiene Beau Kilmer en este  divertido y penetrante intento de poner las cifras con los ceros  correctos. Tener un mayor conocimiento sobre la cantidad de marihuana  consumida y producida en cada país permitirá sostener debates  sustancialmente informados a ambos lados de la frontera. Sin esta  información, es difícil responder varias preguntas en relación con las  políticas, por ejemplo, cuáles serían los ingresos fiscales derivados de  la legalización de la marihuana o cómo influirían los cambios de  políticas estadunidenses en las organizaciones dedicadas al narcotráfico  en México.
- 
			Crean tribunales de drogas; rehabilitar adictos, el objetivoEl esquema judicial se aplicará a primodelincuentes con ilícitos menoresLa Jornada (México)
 Jueves, 1 de septiembre, 2011Frente al incremento en el consumo de estupefacientes en esta capital, los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial locales acordaron ayer impulsar una nueva estrategia para frenar ese fenómeno social, de manera que, en lugar de sentenciar a los drogadictos y saturar las cárceles, se apostará por la rehabilitación. 
- 
			Uruguay: 60.000 uruguayos consumen marihuana a diarioDebate nacional sobre drogas. Clubes de cultivadores generarian 750 puestos de trabajoLa República (Uruguay)
 Miércoles, 31 de agosto, 2011Los clubes de cultivadores de cannabis (marihuana) serían asociaciones civiles sin fines de lucro dentro del proyecto de ley de despenalización del cultivo de esta planta. Los impulsores ven a estas organizaciones como la mejor forma de alejar a los consumidores de los narcotraficantes, mejorar la calidad de lo que se consume, hacer mejores seguimientos del consumo responsable y además ser auditables para el control de las autoridades. La propuesta fue lanzada en el Debate Nacional sobre Drogras que se realiza en la Intendencia de Montevideo. 
- 
			El destino de las mulasUn estudio sobre mujeres presas por trafico de drogasPedro LipcovichPágina|12 (Argentina)
 Martes, 30 de agosto, 2011
 READ MORE... ¿Quién es  tu dealer? Cada lector tendrá su respuesta pero, si se trata de los  vendedores de sustancias prohibidas que caen presos, la respuesta es: el  dealer es una señora que vive en un barrio pobre; tiene varios hijos  que debe sostener sola, y mediante la venta de pequeñas cantidades se  acerca a redondear su presupuesto. Así lo confirmó una investigación  efectuada, en el marco de la UBA, por el abogado Alejandro Corda, de la  Asociación Civil Intercambios. ¿Quién es  tu dealer? Cada lector tendrá su respuesta pero, si se trata de los  vendedores de sustancias prohibidas que caen presos, la respuesta es: el  dealer es una señora que vive en un barrio pobre; tiene varios hijos  que debe sostener sola, y mediante la venta de pequeñas cantidades se  acerca a redondear su presupuesto. Así lo confirmó una investigación  efectuada, en el marco de la UBA, por el abogado Alejandro Corda, de la  Asociación Civil Intercambios.
- 
			La polémica por la liberalización del autocultivo de marihuanaLa República (Uruguay)
 Lunes, 29 de agosto, 2011El tema está encendido y humeante. La liberalización del cultivo de la marihuana en Uruguay pone a tres referentes políticos frente a frente, con sus pros y sus contras. Los proyectos de ley que hay sobre el cannabis son varios y diversos. Aquí, una sinopsis de la polémica. 
- 
			Humala, a los tiros contra la DEAEmiliano GuidoMiradas al Sur (Argentina)
 Año 4. Edición número 171
 Domingo, 28 de agosto, 2011
 READ MORE... Guerra anti-narcóticos. El presidente peruano quiere hacer pie en la zona cocalera más grande de Sudamérica con una estrategia contraria a la diagramada por Washington. Paralelamente, convoca a una cumbre presidencial de Unasur anti-drogas. Guerra anti-narcóticos. El presidente peruano quiere hacer pie en la zona cocalera más grande de Sudamérica con una estrategia contraria a la diagramada por Washington. Paralelamente, convoca a una cumbre presidencial de Unasur anti-drogas.
- 
			Asgaya critica la intervención de la Guardia Civil en su finca de cultivo de cannabisLa Nueva España
 Viernes, 26 de agosto, 2011El presidente de Asgaya, un colectivo de usuarios de cannabis, Juan Pedro Valbuena, defendió ayer que la fiscalía antidroga de Asturias y las fuerza de seguridad -Guardia Civil y Policía Nacional- tenían conocimiento por iniciativa de los propios integrantes del colectivo del cultivo de 74 plantas marihuana en una finca de Valliniello. Dicha marihuana fue incautada el pasado martes. Valbuena explicó que Asgaya es una asociación legal «que cultiva cannabis dentro de la ley». 
- 
			La dosis mínima no ha dejado de existirEl Espectador (Colombia)
 Jueves, 25 de agosto, 2011Esta semana la Corte Suprema de Justicia falló una sentencia en la que sienta una importante aclaración: la dosis mínima no ha dejado de existir en el ordenamiento jurídico y quizás esta mirada fue una mala interpretación de la comunidad jurídica. En el fallo, la Corte Suprema de Justicia señala que luego del acto legislativo de diciembre de 2009, a través del cual se prohibió el porte y consumo de sustancias estupefacientes, salvo prescripción médica, en la comunidad jurídica surgió la convicción de que la dosis mínima había desaparecido. 
- 
			Corte Suprema defiende el porte de dosis mínima de drogaAlto tribunal consideró que penalizarlo va en contra del libre desarrollo de la personalidadEl Tiempo (Colombia)
 Miércoles, 24 de agosto, 2011Aunque el porte de droga en Colombia quedó prohibido hace 20 meses por una reforma constitucional, quienes sean sorprendidos con sustancias mínimas y demuestren que son para su consumo personal seguirán libres de sanciones penales. Así lo advirtió la Corte Suprema de Justicia en un fallo sobre el caso de un joven condenado a cinco años de prisión por llevar en sus bolsillos 79 gramos de marihuana. "Considera la Sala que aún con la prohibición constitucional de porte y consumo de estupefacientes, el concepto de dosis personal no ha desaparecido del ordenamiento jurídico", indicaron en la sentencia. 
- 
			Cocaleros de Perú se reúnen con MoralesAssociated Press
 Viernes, 19 de agosto, 2011Los cocaleros de Perú se sumarán a la campaña internacional del presidente boliviano Evo Morales para la despenalización de los usos tradicionales de la coca, anunció el líder cocalero peruano Serafín Andrés Luján tras una reunión con el mandatario. Luján se entrevistó el viernes con Morales en la casa de gobierno de La Paz para informarse de las gestiones a favor de la coca y coordinar una reunión a fines de octubre en Perú en el marco del Consejo Andino. 
Página 269 de 296


 
						


