Véase también las noticias en Facebook ...
- 
			Peru: Temas pendientes para el nuevo presidente HumalaCristiano MorsolinAporrea.org
 Jueves 8 de septiembre, 2011Perú buscará fortalecer la cooperación con los países vecinos para lograr un control más eficiente en la lucha contra el narcotráfico, dice Ricardo Soberón, jefe de Devida. La promoción de los Derechos Humanos constituirá, sin duda, uno de los indicadores con los que se medirá el desempeño del gobierno de Ollanta Humala, nacional e internacionalmente. READ MORE...
- 
			Grecia despenalizará la posesión y el consumo de drogasEl ministro de Justicia griego, Miltiades Papaïoannou, asevera que «el abuso estupefacientes es una enfermedad y no un acto criminal»AFP
 Miércoles, 7 de septiembre, 2011 Grecia despenalizará el consumo y la posesión de «pequeñas cantidades» de todos los tipos de drogas, según ha indicado este miércoles el  ministro de Justicia Miltiades Papaïoannou, después de la aprobación de  un proyecto de ley en el Consejo de Ministros. «La ley griega tiene que ir acorde con la legislación europea y las  personas a las que se les detenga con pequeñas cantidades para su uso  personal no serán considerados riminales», confirma Papaïoannou. Grecia despenalizará el consumo y la posesión de «pequeñas cantidades» de todos los tipos de drogas, según ha indicado este miércoles el  ministro de Justicia Miltiades Papaïoannou, después de la aprobación de  un proyecto de ley en el Consejo de Ministros. «La ley griega tiene que ir acorde con la legislación europea y las  personas a las que se les detenga con pequeñas cantidades para su uso  personal no serán considerados riminales», confirma Papaïoannou.
- 
			Gorriti: Erradicación de cultivos de coca fracasó como métodoLa República (Perú)
 Martes, 6 de septiembre, 2011El periodista Gustavo Gorriti consideró que dicha política solo ha tenido "efectos contraproducentes" en la población. Precisó que en la actualidad ya no existen "barones de la droga" en el mapa del narcotráfico del Perú, como lo fue 'Vaticano', sino pequeñas empresas o mypes, y campesinos cocaleros que mueven grandes cantidades de dinero. READ MORE...
- 
			“La erradicación es política de Estado y la vamos a cumplir”María Elena Hidalgo. Enviada especial al VRAE.La República (Perú)
 Domingo, 4 de septiembre, 2011
 READ MORE... Entrevista/Ricardo Soberón Garrido. Presidente ejecutivo de Devida. Después de su decisión de paralizar la erradicación de los cultivos de hoja de coca destinados al narcotráfico, lo que motivó la preocupación de los países cooperantes en la lucha contra el narcotráfico, el nuevo titular de Devida, Ricardo Soberón, se desplazó al valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) para conversar directamente con los cocaleros sobre la nueva estrategia antidrogas. Según Soberón, entrevistado en San Francisco, Ayacucho, su posición se ajusta a la política del gobierno de Ollanta Humala. Entrevista/Ricardo Soberón Garrido. Presidente ejecutivo de Devida. Después de su decisión de paralizar la erradicación de los cultivos de hoja de coca destinados al narcotráfico, lo que motivó la preocupación de los países cooperantes en la lucha contra el narcotráfico, el nuevo titular de Devida, Ricardo Soberón, se desplazó al valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) para conversar directamente con los cocaleros sobre la nueva estrategia antidrogas. Según Soberón, entrevistado en San Francisco, Ayacucho, su posición se ajusta a la política del gobierno de Ollanta Humala.
- 
			La marihuana, al límite de la leyLa asociación Asgaya reclama una regulación clara del cultivo del cannabis que acabe con la inseguridad jurídica después de que dos de sus miembros fueran detenidosLa Nueva España (España)
 Domingo, 4 de septiembre de 2011La detención de los dos jóvenes pertenecientes a Asgaya ha vuelto a poner de actualidad a los clubes sociales cannábicos, colectivos autorizados que comenzaron a constituirse en España como alternativa al mercado negro. La asociación de usuarios de cannabis Asgaya reclama una regulación clara del cultivo de esta droga que acabe con la inseguridad jurídica. «Son asociaciones destinadas a adultos y sacamos la droga de la calle, reduciendo el riesgo de difusión del consumo. En otros países están debatiendo la posibilidad de poner en marcha este modelo, y aquí, donde nació, vamos para atrás», criticó Martín Barriuso, presidente de la primera asociación que llevó a cabo una plantación en España, Kalamudia. 
- 
			¿Qué propone Ricardo Soberón en Devida?La República (Perú)
 Sábado, 3 de septiembre, 2011
 READ MORE... Desnutrición infantil, ausencia de servicios de salud, falta de oportunidades para los jóvenes y un ausente plan de desarrollo integral, es el panorama en el VRAE. La República juntó a expertos y al jefe de Devida, Ricardo Soberón, para que exponga sus planteamientos. Desnutrición infantil, ausencia de servicios de salud, falta de oportunidades para los jóvenes y un ausente plan de desarrollo integral, es el panorama en el VRAE. La República juntó a expertos y al jefe de Devida, Ricardo Soberón, para que exponga sus planteamientos.
- 
			A la droga dile no“Soberón conoce los límites de una lucha contra el narcotráfico cimentada en la represión hacia el cocalero”Rafo LeónCaretas (Perú)
 Sábado 3 de septiembre, 2011El episodio Soberón podría ser un estudio de casos sobre cómo se construye a un personaje público con las piezas y pegamentos que cierto sector de la sociedad necesita para protegerse de un problema, negándolo. Ricardo Soberón es uno de los estudiosos que más y mejor domina el tema de los cocaleros, del sistema perverso que permite que el 90 por ciento de la producción de hoja se vaya al narcotráfico, de la doble moral de una serie de entidades involucradas en la erradicación y sobre todo, Soberón conoce los límites de una lucha contra el narcotráfico cimentada en la represión aplicada al tramo más débil del hilo: el campesino cocalero. READ MORE...
- 
			Perú reconoce que no hubo reducción de cocales en última décadaAssociated Press
 Sábado, 3 de septiembre, 2011Perú no redujo la superficie de los terrenos dedicados al cultivo de coca en el país durante la pasada década, por lo que el actual gobierno trabaja para mejorar la estrategia, dijo el sábado Ricardo Soberón, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El asesor de Devida, Julio Castro, dijo a la AP que en la gestión del ex presidente Alan García "se prometió reducir 40% la superficie del cultivo de cocales, pero más bien ésta aumentó 20%. 
- 
			WOLA considera inteligente reevaluar estrategia antidrogas centrada en la erradicaciónAnte fracaso de gobiernos anterioresAndina (Perú)
 Viernes, 2 de septiembre, 2011
 READ MORE... La asesora principal de Washington Office on Latin America (WOLA), Coletta Youngers, consideró hoy inteligente que en Perú se reevalúe la estrategia de lucha antidrogas, centrada en la erradicación forzada de la hoja de coca, ante el evidente fracaso de esa política. Indicó que a lo largo de la última década esa estrategia no ha permitido obtener resultados positivos en el combate contra el narcotráfico. La asesora principal de Washington Office on Latin America (WOLA), Coletta Youngers, consideró hoy inteligente que en Perú se reevalúe la estrategia de lucha antidrogas, centrada en la erradicación forzada de la hoja de coca, ante el evidente fracaso de esa política. Indicó que a lo largo de la última década esa estrategia no ha permitido obtener resultados positivos en el combate contra el narcotráfico.
- 
			Hay que reducir los daños, ya que no podemos reducir el consumoPeter ReuterNexos (México)
 Septiembre 2011 Reducir el consumo o la prevalencia no es un buen objetivo de la  política antidrogas. Lo que sabemos sobre los efectos reales de esta  política obliga a poner como criterio principal la reducción de daños.  Debemos concentrarnos sólo en reducir las consecuencias adversas del  consumo de drogas, tanto en el aspecto internacional como en los ámbitos  nacionales. No es una opción, es lo único que podemos hacer. Reducir el consumo o la prevalencia no es un buen objetivo de la  política antidrogas. Lo que sabemos sobre los efectos reales de esta  política obliga a poner como criterio principal la reducción de daños.  Debemos concentrarnos sólo en reducir las consecuencias adversas del  consumo de drogas, tanto en el aspecto internacional como en los ámbitos  nacionales. No es una opción, es lo único que podemos hacer.
Página 268 de 296


 
						


