Véase también las noticias en Facebook ...
- 
			Una exjefa del Servicio de Inteligencia inglés apoya la legalización de drogasEuropa Press
 Jueves, 17 de noviembre, 2011La exdirectora del Servicio de Inteligencia interior británico (MI5) Eliza Manningham-Buller se ha sumado a una campaña que promueve la legalización del consumo de drogas en pequeñas cantidades por considerar que la lucha contra el tráfico de estas sustancias no está logrando sus objetivos. La baronesa es uno de los miembros de la plataforma Grupo de Parlamentarios por la Reforma de la Política de Drogas, que el miércoles reclamó al primer ministro británico, David Cameron, que cree una comisión para que estudie cómo solucionar este problema tan polémico. 
- 
			Repensando la erradicación forzosaColetta YoungersRevista Ideele (Perú)
 Noviembre de 2011
 READ MORE... Hoy está más claro que nunca que la llamada “guerra  contra las drogas” ha fracasado. En los Estados Unidos el consumo  reciente se ha mantenido estable, mientras que en otras partes del  mundo, incluyendo a América Latina, ha aumentado de modo significativo.  Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD),  la producción potencial de cocaína no ha variado mucho en los últimos  años. Mientras tanto, la amenaza del crimen organizado y la violencia  asociada se incrementan incesantemente en toda la región. Hoy está más claro que nunca que la llamada “guerra  contra las drogas” ha fracasado. En los Estados Unidos el consumo  reciente se ha mantenido estable, mientras que en otras partes del  mundo, incluyendo a América Latina, ha aumentado de modo significativo.  Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD),  la producción potencial de cocaína no ha variado mucho en los últimos  años. Mientras tanto, la amenaza del crimen organizado y la violencia  asociada se incrementan incesantemente en toda la región.
- 
			Expertos coinciden con Santos en nuevo enfoque en lucha contra drogasEl presidente Juan Manuel Santos dice darle la bienvenida a un nuevo enfoque en la lucha antidrogaEl Tiempo (Colombia)
 Lunes, 14 de noviembre, 2011 Expertos coincidieron con la opinión del  presidente Juan Manuel Santos sobre la necesidad de adoptar un nuevo  enfoque en la lucha contra las drogas. En entrevista con el diario británico 'The  Guardian', el mandatario dijo que "un nuevo enfoque debe acabar con las  ganancias que para los violentos vienen con el narcotráfico" y que "si  eso significa legalizar, y el mundo piensa que esa es la solución, le  doy la bienvenida. No me opongo a eso". Expertos coincidieron con la opinión del  presidente Juan Manuel Santos sobre la necesidad de adoptar un nuevo  enfoque en la lucha contra las drogas. En entrevista con el diario británico 'The  Guardian', el mandatario dijo que "un nuevo enfoque debe acabar con las  ganancias que para los violentos vienen con el narcotráfico" y que "si  eso significa legalizar, y el mundo piensa que esa es la solución, le  doy la bienvenida. No me opongo a eso".
- 
			La dosis personal no está penalizadaEse es el dictamen de la Corte ConstitucionalDaniel PachecoEl Espectador (Colombia)
 Lunes, 14 de noviembre, 2011Y de nuevo es la Corte la que aguanta la línea que protege a los ciudadanos de la voracidad policial y judicial del Gobierno. Fue publicada finalmente la Sentencia (C-574 de 2011), con la que la Corte rechazó una demanda de inconstitucionalidad que argumentaba que la modificación de la Constitución durante el gobierno de Uribe para “prohibir” la dosis personal (Acto Legislativo 02 de 2009) daba pie para que las personas sorprendidas con sustancias ilegales fueran a parar a la cárcel. La Corte negó tajantemente que esto sea lo que dice la norma y aportó, finalmente, una guía para interpretar cuáles son las reales consecuencias de una reforma sobre drogas que el Congreso le concedió al capricho del pasado presidente. 
- 
			Santos invitó a repensar la guerra contra las drogasSemana (Colombia)
 Lunes, 14 de noviembre, 2011 El presidente Juan Manuel Santos se mostró a favor de la  legalización de ciertas drogas e invitó al resto de los gobiernos del  mundo a repensar como enfrentar el tráfico mundial de drogas, en entrevista con el diario británico ‘The Observer’. En el artículo, señalan al mandatario colombiano como “el político involucrado de más alto perfil” en  preguntar abiertamente si es necesario volver a formular si debe haber  una reforma integral de la leyes para combatir al narcotráfico en el  mundo. El presidente Juan Manuel Santos se mostró a favor de la  legalización de ciertas drogas e invitó al resto de los gobiernos del  mundo a repensar como enfrentar el tráfico mundial de drogas, en entrevista con el diario británico ‘The Observer’. En el artículo, señalan al mandatario colombiano como “el político involucrado de más alto perfil” en  preguntar abiertamente si es necesario volver a formular si debe haber  una reforma integral de la leyes para combatir al narcotráfico en el  mundo.
- 
			El paraíso está lejosEric NepomucenoPágina 12 (Argentina)
 Lunes, 14 de noviembre, 2011 Para terminar con el control de vastas áreas de Rio de Janeiro dominadas por pandillas de narcotraficantes, nada mejor que realizar una ocupación militar que expulse a los criminales, restablezca el orden y la ley, y luego facilite programas sociales bien estructurados, que van de la apertura de campos de deporte a puestos de salud y guarderías, además de otros instrumentos de rescate de la ciudadanía. En cada cerro ocupado se instala una Unidad de Policía Pacificadora, que convivirá con los habitantes dentro de las reglas mínimas de respeto mutuo, sin violencia, sin atentar contra la dignidad de las gentes y respetando los derechos básicos de cada uno. Para terminar con el control de vastas áreas de Rio de Janeiro dominadas por pandillas de narcotraficantes, nada mejor que realizar una ocupación militar que expulse a los criminales, restablezca el orden y la ley, y luego facilite programas sociales bien estructurados, que van de la apertura de campos de deporte a puestos de salud y guarderías, además de otros instrumentos de rescate de la ciudadanía. En cada cerro ocupado se instala una Unidad de Policía Pacificadora, que convivirá con los habitantes dentro de las reglas mínimas de respeto mutuo, sin violencia, sin atentar contra la dignidad de las gentes y respetando los derechos básicos de cada uno.
- 
			Legalizar las drogas, medida útil para reducir la violencia, afirman en foroPropusieron promover la autogestión en seguridad para evitar violaciones a derechos humanosLa Jornada (México)
 Domingo, 13 de noviembre, 2011La guerra contra el crimen organizado lanzada por el presidente Felipe Calderón está basada, en gran medida, en pelear contra el narcotráfico, por lo que la legalización de las drogas sería un elemento útil –aunque no el único– para reducir los niveles de violencia, quitar recursos a los delincuentes y dejar de perseguir a los consumidores.
- 
			Coca Sour, un coctel a base de hoja de cocaEl Tiempo (Colombia)
 Jueves, 10 de noviembre, 2011 La coca, una planta que carga el estigma de la droga que con ella se  prepara, es también un producto maravilloso que sirve para hacer  diferentes bebidas calientes y frías. Un claro ejemplo de las delicias que se pueden hacer con la hoja de  coca es el Coca Sour, un coctel que se consigue en el bar del reconocido  restaurante peruano Astrid y Gastón. La coca, una planta que carga el estigma de la droga que con ella se  prepara, es también un producto maravilloso que sirve para hacer  diferentes bebidas calientes y frías. Un claro ejemplo de las delicias que se pueden hacer con la hoja de  coca es el Coca Sour, un coctel que se consigue en el bar del reconocido  restaurante peruano Astrid y Gastón.
- 
			Estados Unidos rebaja las penas de cárcel por posesión de drogasDesde esta semana unos 12.000 presos quedarán en libertad tras revisar su condenaEl País (España)
 Lunes, 7 de noviembre, 2011 A partir de esta semana, un cambio en la ley que  regula las penas por posesión de drogas podría dejar en libertad a  unos 12.000 presos en Estados Unidos. El Congreso inició el año pasado  una reforma de la Ley de Sentencias Equilibradas con el objetivo de  reducir la disparidad en las condenas por posesión de drogas, eliminando  el abismo entre las condenas por uno y otro tipo de cocaína y anulando  la pena mínima de cárcel obligatoria. La Comisión de Sentencias de EE UU decidió además este verano que la ley  debe ser aplicada de manera retroactiva, por lo que unos 1.900 reclusos  han quedado en libertad esta semana de manera automática y miles de  presos pueden solicitar ya que se revisen sus condenas. A partir de esta semana, un cambio en la ley que  regula las penas por posesión de drogas podría dejar en libertad a  unos 12.000 presos en Estados Unidos. El Congreso inició el año pasado  una reforma de la Ley de Sentencias Equilibradas con el objetivo de  reducir la disparidad en las condenas por posesión de drogas, eliminando  el abismo entre las condenas por uno y otro tipo de cocaína y anulando  la pena mínima de cárcel obligatoria. La Comisión de Sentencias de EE UU decidió además este verano que la ley  debe ser aplicada de manera retroactiva, por lo que unos 1.900 reclusos  han quedado en libertad esta semana de manera automática y miles de  presos pueden solicitar ya que se revisen sus condenas.
- 
			Gobierno asume Tribunales de Drogas como política pública y aumenta cobertura en 70%Plan piloto para tratar a infractores de ley adictos y de baja peligrosidadEl Mercurio (Chile)
 Lunes, 7 de noviembre, 2011El Gobierno decidió asumir los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) como una política pública del país, y se aplicará oficialmente a los condenados con consumo problemático, cuyas penas no superen los tres años de cárcel. Los Tribunales de Tratamiento de Drogas es un programa que se desarrolla dentro de los juzgados de Garantía. El imputado, cuyo delito está relacionado con consumo problemático de drogas, de manera voluntaria es derivado a rehabilitación, bajo la supervisión directa del juez. 
Página 264 de 296


 
						


