Véase también las noticias en Facebook ...
- 
			Vuelve a debate despenalización de la dosis mínima de drogaEl debate entre los verdes que quieren despenalizarla, y los uribistas que pretende obligar a los adictos a someterse a un tratamientoEl Espectador (Colombia)
 Viernes, 23 de septiembre, 2011 Un agudo debate se desató alrededor de la penalización o no de la dosis mínima de droga. Luego  de que un sector del uribismo señalara en un proyecto de ley que los  adictos a la droga deben ser "obligados" a ir a centros de  rehabilitación, ahora desde el Partido Verde surgió una iniciativa que reversa el acto legislativo que penaliza el porte y consumo de la dosis personal. El senador Jorge Eduardo Londoñodijo que su idea es "la  ratificación de lo que ha dicho la Corte Suprema de Justicia y lo que  en su momento planteó la Corte Constitucional, y es reiterar que la  dosis personal no puede penalizarse". Un agudo debate se desató alrededor de la penalización o no de la dosis mínima de droga. Luego  de que un sector del uribismo señalara en un proyecto de ley que los  adictos a la droga deben ser "obligados" a ir a centros de  rehabilitación, ahora desde el Partido Verde surgió una iniciativa que reversa el acto legislativo que penaliza el porte y consumo de la dosis personal. El senador Jorge Eduardo Londoñodijo que su idea es "la  ratificación de lo que ha dicho la Corte Suprema de Justicia y lo que  en su momento planteó la Corte Constitucional, y es reiterar que la  dosis personal no puede penalizarse".
- 
			Morales halla contradicción en Convención visada en 1961Postura. El Presidente dice que no es posible prohibir el acullicoLa Razón (Bolivia)
 Jueves, 22 de septiembre, 2011 Morales denunció ayer que la Convención de 1961 sobre  Estupefacientes se contradice porque prohíbe el masticado de coca y, a  la vez, indica que respeta las culturas ancestrales de los pueblos. “No es posible que el consumo de hoja de coca sea  prohibido por una Convención cuando no hace daño a la salud humana”,  dijo el Mandatario, quien según un reporte de ABI, mencionó estudios  científicos realizados al respecto que señalan las propiedades  alimenticias del producto sin que hagan daño a la salud. Morales denunció ayer que la Convención de 1961 sobre  Estupefacientes se contradice porque prohíbe el masticado de coca y, a  la vez, indica que respeta las culturas ancestrales de los pueblos. “No es posible que el consumo de hoja de coca sea  prohibido por una Convención cuando no hace daño a la salud humana”,  dijo el Mandatario, quien según un reporte de ABI, mencionó estudios  científicos realizados al respecto que señalan las propiedades  alimenticias del producto sin que hagan daño a la salud.
- 
			"No es posible que EEUU legalice consumo de cocaína y ONU prohíba masticado de coca"Agencia Boliviana de Información (ABI)
 Miércoles, 21 de septiembre, 2011
 READ MORE... El presidente Evo Morales, denunció el miércoles las  contradicciones de la Convención de 1961 sobre Estupefacientes y la  doble moral de Estados Unidos que legaliza el consumo de cocaína bajo  receta y no acepta el masticado de la hoja de coca en países andinos. Dijo que por la posición asumida por algunas naciones,  Bolivia ha denunciado la enmienda de 1961 sobre estupefacientes con el  fin de que sea analizada, actualizada y concordada con otros artículos  que resaltan el respeto a la cultura de los pueblos. El presidente Evo Morales, denunció el miércoles las  contradicciones de la Convención de 1961 sobre Estupefacientes y la  doble moral de Estados Unidos que legaliza el consumo de cocaína bajo  receta y no acepta el masticado de la hoja de coca en países andinos. Dijo que por la posición asumida por algunas naciones,  Bolivia ha denunciado la enmienda de 1961 sobre estupefacientes con el  fin de que sea analizada, actualizada y concordada con otros artículos  que resaltan el respeto a la cultura de los pueblos.
- 
			FCH llama a reducir demanda de drogasEl mandatario pidió más cooperación del gobierno de EU en temas críticosEl Universal (México)
 Martes, 20 de septiembre, 2011El presidente Felipe Calderón afirmó que se tiene que hacer “cualquier cosa” para reducir la demanda de drogas y si el consumo no puede limitarse, entonces buscar “más soluciones incluyendo alternativas de mercado” para cancelar las utilidades astronómicas de los delincuentes. 
- 
			“Se les fue de las manos”Un experto mexicano analiza la guerra local contra los narcosEmilio RuchanskyPágina 12 (Argentina)
 Domingo, 18 de septiembre, 2011
 READ MORE... Jorge Hernández Tinajero, del Colectivo por una Política Integral hacia  las Drogas, advierte que tras la actual ofensiva antinarco lanzada por  el presidente Calderón no hubo menos drogas ni tráfico, pero sí más  violencia y muertes. Jorge Hernández Tinajero, del Colectivo por una Política Integral hacia  las Drogas, advierte que tras la actual ofensiva antinarco lanzada por  el presidente Calderón no hubo menos drogas ni tráfico, pero sí más  violencia y muertes.
- 
			10 tips para periodistas para descifrar 'clásicos' reportes sobre consumo de drogasDarío DávilaPeriodismo Indeleble
 Lunes, 12 de septiembre, 2012
 READ MORE... Un informe sobre el Consumo y Producción de Drogas ha llegado a la redacción de su diario. Es muy probable que el editor sugiera: - Busque por favor el rubro de  nuestro país, envíeme un recuadro y haga una nota de 3 mil caracteres. La noticia termina en la tapa de algún diario o en el resumen informativo de la televisión y 24 horas después, muere. Un informe sobre el Consumo y Producción de Drogas ha llegado a la redacción de su diario. Es muy probable que el editor sugiera: - Busque por favor el rubro de  nuestro país, envíeme un recuadro y haga una nota de 3 mil caracteres. La noticia termina en la tapa de algún diario o en el resumen informativo de la televisión y 24 horas después, muere.
- 
			Soberón, el hombre que sobrevivióÓscar MirandaRevista Domingo de La República (Perú)
 Domingo, 11 de septiembre, 2011
 READ MORE... Las tres semanas más largas en la vida de Ricardo Soberón acabaron el jueves, cuando Ollanta Humala lo respaldó pese a su error político de dirigirse a los cocaleros como si fuera su defensor. El jefe de Devida sobrevivió a la guerra fría de la embajada de los EEUU y a una dura campaña que quiso vincularlo a un presunto colaborador de ‘Artemio’. Las tres semanas más largas en la vida de Ricardo Soberón acabaron el jueves, cuando Ollanta Humala lo respaldó pese a su error político de dirigirse a los cocaleros como si fuera su defensor. El jefe de Devida sobrevivió a la guerra fría de la embajada de los EEUU y a una dura campaña que quiso vincularlo a un presunto colaborador de ‘Artemio’.
- 
			Hoja de coca: inmigrante clandestinaLa ONU prohibió su cultivo en 1961 pese a contener menos de un 0,8% de drogaPablo de LlanoEl País (España)
 Domingo, 11 de septiembre, 2011La hoja de coca, una planta prohibida por la ONU, es ilegal en España. Inofensiva según estudios científicos, pero catalogada como estupefaciente. Este estimulante natural, ingrediente base de la cocaína, se vende en puntos de Madrid. Es un comercio ilegal que conocen pocos y se practica con discreción. 
- 
			Ollanta Humala respalda a Ricardo Soberón en DevidaAna NúñezLa República (Perú)
 Viernes, 9 de septiembre, 2011
 READ MORE... Apoyo. “Está identificado con políticas del gobierno”, asegura. Presidente afirmó que el gremio cocalero no es ilegal, y en alusión a las críticas contra Soberón propone “mirar hacia adelante”. Apoyo. “Está identificado con políticas del gobierno”, asegura. Presidente afirmó que el gremio cocalero no es ilegal, y en alusión a las críticas contra Soberón propone “mirar hacia adelante”.
- 
			Drogas: Una estrategia integralJérôme MangelinckxNoticiasSer.pe
 Miércoles 7 de septiembre, 2011Jérôme Mangelinckx señala en este artículo que aunque las estrategias de reducción de la oferta son imprescindibles, también se necesita desarrollar e implementar una estrategia integral que apunte hacia la reducción de la demanda – es decir, el control de drogas desde el punto de vista de la salud pública. READ MORE...
Página 267 de 296


 
						


