Véase también las noticias en Facebook ...
- 
			Bolivia acatará convención antidrogas y defenderá masticado de cocaDPAEl Comercio (Ecuador)
 Viernes, 24 de junio, 2011 El presidente boliviano, Evo Morales, aclaró hoy que Bolivia acatará la  convención antidrogas que está en vigor desde 1961, pero reiteró que  defenderá el masticado de coca porque es una práctica ancestral en el  país andino. El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, por otra parte, dijo  en Nueva York que su país cuenta con el respaldo de la mayoría de  naciones para que la convención de 1961 de la ONU no penalice el  masticado de hoja de coca en el país boliviano. El presidente boliviano, Evo Morales, aclaró hoy que Bolivia acatará la  convención antidrogas que está en vigor desde 1961, pero reiteró que  defenderá el masticado de coca porque es una práctica ancestral en el  país andino. El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, por otra parte, dijo  en Nueva York que su país cuenta con el respaldo de la mayoría de  naciones para que la convención de 1961 de la ONU no penalice el  masticado de hoja de coca en el país boliviano.
- 
			Plantean a Congreso de EU legalizar mariguanaLa aprobación, estiman, sería un golpe a los traficantesEl Universal (México)
 Viernes, 24 de junio, 2011 En una propuesta que difícilmente tomará  cuerpo de ley, pero que habla de las tendencias y la dinámica del debate  sobre el consumo de la mariguana en Estados Unidos, una comisión  bipartidista de legisladores presentó ayer ante el Congreso una  iniciativa que legalizaría el consumo de la mariguana a nivel federal. La propuesta, presentada por los congresistas Ron Paul y Barney Frank,  republicano y demócrata respectivamente, permitiría a los estados  “legalizar, regular, fiscalizar y controlar el cultivo y comercio de la  mariguana sin la interferencia del gobierno federal”. En una propuesta que difícilmente tomará  cuerpo de ley, pero que habla de las tendencias y la dinámica del debate  sobre el consumo de la mariguana en Estados Unidos, una comisión  bipartidista de legisladores presentó ayer ante el Congreso una  iniciativa que legalizaría el consumo de la mariguana a nivel federal. La propuesta, presentada por los congresistas Ron Paul y Barney Frank,  republicano y demócrata respectivamente, permitiría a los estados  “legalizar, regular, fiscalizar y controlar el cultivo y comercio de la  mariguana sin la interferencia del gobierno federal”.
- 
			La ONU lamenta la salida de Bolivia de la convención antidrogas y espera su regresoEFE
 Jueves, 23 de junio, 2011 La ONU lamentó hoy la "preocupante" decisión del presidente de  Bolivia, Evo Morales, de denunciar la convención de la ONU contra las  drogas, aunque piensa que pronto el país latinoamericano se sumará de  nuevo al acuerdo. "La situación es preocupante y ahora toca esperar a ver qué ocurre.  Asumimos que Bolivia regresará a la convención, pero con reservas acerca  del uso de la hoja de coca", dijo hoy ante la prensa el director  ejecutivo de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC),  Yury Fedotov. La ONU lamentó hoy la "preocupante" decisión del presidente de  Bolivia, Evo Morales, de denunciar la convención de la ONU contra las  drogas, aunque piensa que pronto el país latinoamericano se sumará de  nuevo al acuerdo. "La situación es preocupante y ahora toca esperar a ver qué ocurre.  Asumimos que Bolivia regresará a la convención, pero con reservas acerca  del uso de la hoja de coca", dijo hoy ante la prensa el director  ejecutivo de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC),  Yury Fedotov.
- 
			Bolivia abandonará Convención de Viena por causa del acullicuDiputados aprobaron ayer el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo | El canciller Choquehuanca explicó que con esa decisión el Ejecutivo defiende la cultura boliviana y las prácticas ancestrales, previstas en la ConstituciónPágina Siete (Bolivia)
 Miércoles, 22 de junio, 2011 El Estado Plurinacional de Bolivia determinó denunciar la Convención de Viena de 1961 sobre estupefacientes, que penalizó el masticado (acullicu) de la coca y su uso con fines culturales, para lo cual remitió un proyecto de ley al Legislativo, que ayer fue aprobado en la Cámara de Diputados. READ MORE...
- 
			Crece en Francia el debate por la despenalizacion de la marihuanaTelam
 Sábado, 18 de junio, 2011 El debate en torno a las drogas blandas se relanzó esta semana en  Francia luego de la presentación en Diputados de un explosivo informe parlamentario del ex ministro del Interior socialista Daniel Vaillant,  quien propuso despenalizar la marihuana y alinear su estatus al del  alcohol y el tabaco para instaurar una "legalización controlada". El debate en torno a las drogas blandas se relanzó esta semana en  Francia luego de la presentación en Diputados de un explosivo informe parlamentario del ex ministro del Interior socialista Daniel Vaillant,  quien propuso despenalizar la marihuana y alinear su estatus al del  alcohol y el tabaco para instaurar una "legalización controlada".
- 
			El Tribunal Supremo de Brasil autoriza marchas a favor de la marihuanaEstima que la Constitución de ese país garantiza a todos los ciudadanos "la libertad de expresión y de manifestación de sus ideas"El País (España)
 Jueves, 16 de junio, 2011El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha emitido una sentencia histórica y por unanimidad: en nombre de la libertad de expresión, garantizada por el artículo 5 de la Constitución, los ocho magistrados del Supremo han autorizado las llamadas marchas a favor de la marihuana, que habían sido prohibidas en algunas ciudades como Sâo Paulo y reprimidas con violencia. El Supremo ha considerado que los manifestantes a favor de la despenalización de la marihuana y en general de las drogas no hacían apología de las mismas 
- 
			La despenalización tuvo su audienciaReunion de dos comisiones de diputados por los cambios en la ley de drogasEmilio RuchanskyPágina 12 (Argentina)
 Jueves, 16 de junio, 2011Por primera vez en veinte años, legisladores nacionales se juntaron para empezar a debatir la despenalización de la tenencia de drogas. Hubo especialistas de un amplio abanico social a favor. También se expresaron quienes se oponen. 
- 
			Los socialistas franceses defienden la "legalización controlada" del cannabisProponen que una empresa estatal se encargue de su producción y distribuciónRTVE (España)
 Miércoles, 15 de junio, 2011 La oposición socialista francesa ha relanzado este miércoles sobre la despenalización del cannabis tras presentar un informe titulado "Una legalización controlada", que  considera que la política de represión ha fracasado en el freno del  consumo y la lucha contra los traficantes. "Ya no se puede ser  defensor de una abstinencia poco realista sino de moderar el consumo de  los franceses", se recoge en el informe publicado por un grupo de  diputados socialistas tras reunirse con policías, jueces, adictos y sociólogos. La oposición socialista francesa ha relanzado este miércoles sobre la despenalización del cannabis tras presentar un informe titulado "Una legalización controlada", que  considera que la política de represión ha fracasado en el freno del  consumo y la lucha contra los traficantes. "Ya no se puede ser  defensor de una abstinencia poco realista sino de moderar el consumo de  los franceses", se recoge en el informe publicado por un grupo de  diputados socialistas tras reunirse con policías, jueces, adictos y sociólogos.
- 
			La Comisión Global de Políticas de Drogas apoya despenalizar el akullikuLos Tiempos (Bolivia)
 Sábado, 4 de junio, 2011La Comisión Global de Políticas de Drogas, conformada por 19 personalidades reconocidas del mundo académico y político, emitió un informe titulado “Guerra a las Drogas” y en el principio número 3, respaldan la iniciativa boliviana orientada a despenalizar el masticado de hoja de coca, según un comunicado de la Cancillería de Bolivia. 
- 
			Fracasó la guerra global contra las drogas; urge modificar las estrategiasComisión internacional plantea despenalizar el uso de sustancias ilícitas y legalizar la cannabisLa Jornada (México)
 Jueves, 2 de junio, 2011 Ex presidentes y altos funcionarios, empresarios, escritores, artistas y  otras personalidades internacionales declararon hoy que la guerra  contra las drogas es Ex presidentes y altos funcionarios, empresarios, escritores, artistas y  otras personalidades internacionales declararon hoy que la guerra  contra las drogas esun fracaso e hicieron un llamado a dar un giro en el paradigma de cómo abordar el asunto de las sustancias ilícitas, que incluye la despenalización y hasta su regulación legal.
Página 273 de 296


 
						


