Véase también las noticias en Facebook ...
- 
			Gobierno rechaza crítica de la JIFE y dice que hay hipocresíaCoca. Reiteran compromisos con la ONU y contra la drogaLa Rázon (Bolivia)
 Jueves, 7 de julio, 2011 El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, no le sorprende este tipo de comunicados de la JIFE y que no es la  primera vez que esta instancia actúa “movida por ciertos intereses”. “Rechazamos que se ponga en duda la vocación del Gobierno de Bolivia,  sobre nuestro compromiso no sólo con la comunidad internacional, sino  con nuestro propio país, de lucha contra el narcotráfico”, concluyó  Llorenti. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, no le sorprende este tipo de comunicados de la JIFE y que no es la  primera vez que esta instancia actúa “movida por ciertos intereses”. “Rechazamos que se ponga en duda la vocación del Gobierno de Bolivia,  sobre nuestro compromiso no sólo con la comunidad internacional, sino  con nuestro propio país, de lucha contra el narcotráfico”, concluyó  Llorenti.
- 
			“Una ley para humanizar el tema”Anibal Fernandez dijo que impulsara en el senado la despenalizacion del consumoEmilio RuchanskyPágina 12
 Miércoles, 6 de julio, 2011 El jefe de Gabinete sostuvo que, si se convierte en senador, impulsará  la sanción de la ley. “Hay que darles respuesta a los que la están  esperando hace mucho”, dijo al inaugurar una Conferencia sobre Políticas  de Drogas organizada por Intercambios. “Más del 70 por ciento de los usuarios son recreativos. Tenemos claro  que las drogas no son inocuas, que generan riesgos, pero estamos  hablando de conductas humanas, de libre albedrío. De libertades  ganadas”. (Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas 2011) El jefe de Gabinete sostuvo que, si se convierte en senador, impulsará  la sanción de la ley. “Hay que darles respuesta a los que la están  esperando hace mucho”, dijo al inaugurar una Conferencia sobre Políticas  de Drogas organizada por Intercambios. “Más del 70 por ciento de los usuarios son recreativos. Tenemos claro  que las drogas no son inocuas, que generan riesgos, pero estamos  hablando de conductas humanas, de libre albedrío. De libertades  ganadas”. (Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas 2011)
- 
			JIFE critica denuncia de la Convención de 1961Los Tiempos (Bolivia)
 Jueves, 6 de julio, 2011 La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)  criticó ayer la decisión "sin precedentes" de Bolivia  de denunciar la convención antidrogas de la ONU y volver a adherirse con  una reserva sobre la prohibición del masticado de la hoja de coca, e  hizo un llamamiento al Gobierno a "sopesar seriamente todas las  consecuencias de sus acciones". Ante esta exhortación,  legisladores del MAS cerraron filas en torno al Gobierno y acusaron a  EEUU de estar detrás de estos informes. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)  criticó ayer la decisión "sin precedentes" de Bolivia  de denunciar la convención antidrogas de la ONU y volver a adherirse con  una reserva sobre la prohibición del masticado de la hoja de coca, e  hizo un llamamiento al Gobierno a "sopesar seriamente todas las  consecuencias de sus acciones". Ante esta exhortación,  legisladores del MAS cerraron filas en torno al Gobierno y acusaron a  EEUU de estar detrás de estos informes.
- 
			JIFE lamenta la denuncia de Bolivia de la Convención Única de EstupefacientesUNODC Brasil y Cono Sur
 Miércoles, 6 de julio, 2011La Junta Internacional de Control de Narcóticos (INCB en inglés) lamenta la decisión del Gobierno del Estado Plurinacional De Bolivia de denunciar la Convención Única de Estupefacientes de 1961, en su forma enmendada por el Protocolo de 1972. En 29 de Junio de 2011, en un paso sin precedentes, el Gobierno de Bolivia denunció la Convención Única de Estupefacientes, en su forma enmendada por el Protocolo de 1972, al cual el Estado de Bolivia había adherido anteriormente. El Gobierno también anunció su intención de re-adherir a esta Convención pero con una reserva con respecto a provisiones específicas de tratado. READ MORE...
- 
			Sumate al verdeBancada del FA aprobó proyecto de autocultivo de marihuana y la semana que viene ingresa al ParlamentoLa Diaria (Uruguay)
 Miércoles, 6 de julio, 2011 La bancada del Frente Amplio (FA) resolvió ayer apoyar el proyecto de legalización de autocultivo de marihuana en Uruguay. Se incorporaron al consumo de cannabis las mismas prohibiciones que actualmente existen para el tabaco y se estableció la posibilidad de que el Poder Ejecutivo reglamente el surgimiento de "asociaciones de cultivadores". Este proyecto habilita el autocultivo de hasta ocho plantas por hogar, en tanto que determina el tope de uso personal a 25 gramos de marihuana, algo que todavía no está reglamentado en la legislación actual. La bancada del Frente Amplio (FA) resolvió ayer apoyar el proyecto de legalización de autocultivo de marihuana en Uruguay. Se incorporaron al consumo de cannabis las mismas prohibiciones que actualmente existen para el tabaco y se estableció la posibilidad de que el Poder Ejecutivo reglamente el surgimiento de "asociaciones de cultivadores". Este proyecto habilita el autocultivo de hasta ocho plantas por hogar, en tanto que determina el tope de uso personal a 25 gramos de marihuana, algo que todavía no está reglamentado en la legislación actual.
- 
			Abandona Bolivia convención contra drogas; rechaza regla sobre uso de cocaPropuso suprimir la prohibición de la masticación de la hoja y sus usos tradicionalesAFP, DPA y PLLa Jornada (México)
 Lunes, 4 de julio, 2011Nueva York, 3 de julio. Bolivia notificó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) su retiro de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, a partir del 1° de enero de 2012, después de que fue rechazada su propuesta, presentada a principios de este año, de suprimir la obligación del artículo 49, en la que se prohíbe la masticación de la hoja de coca. READ MORE...
- 
			Bolivia notifica a ONU denuncia tratado sobre estupefacientesAssociated Press
 Jueves, 30 de junio, 2011El gobierno notificó el jueves la oficina de la ONU en Nueva York su denuncia a la Convención sobre Estupefacientes de 1961 porque penaliza los usos tradicionales de la coca, entre ellos el masticado, una práctica ancestral entre los indígenas bolivianos. 
- 
			Senado sanciona la ley que denuncia convención 1961Los Tiempos (Bolivia)
 Miércoles, 29 de junio, 2011La Cámara de Senadores sancionó ayer la Ley 392 que autoriza al Ejecutivo denunciar la Convención Única de las Naciones Unidas sobre estupefacientes de 1961, antes del 1 de julio próximo, y volver a adherirse al documento, pero con la reserva sobre el Artículo 49 numerales 1 inciso c) y 2 inciso e), vinculados al Artículo 26, para sacar a la coca de la lista de estupefacientes y preservar su masticado (akulliku). La ley fue remitida ayer mismo al Ejecutivo para su promulgación. 
- 
			Holanda estudia prohibir supercannabisRNW (Holanda)
 Miércoles, 29 de junio, 2011 Aproximadamente la mitad de la marihuana y el hachís que se  vende en Holanda tiene un porcentaje demasiado alto de tetra hydro  cannabinol, THC. Una comisión gubernamental aconsejó prohibir la comercialización de ese tipo de cannabis  debido a que los riesgos para el usuario son inaceptables. En 1976 casi todo el cannabis  vendido en Holanda procedía del extranjero y el THC era de un 7%. En la actualidad los coffeeshops, venden marihuana que contiene un  porcentaje alto de THC, entre el 15 y el 18%. La comisión opina que el  límite máximo debe ser el 15%. Aproximadamente la mitad de la marihuana y el hachís que se  vende en Holanda tiene un porcentaje demasiado alto de tetra hydro  cannabinol, THC. Una comisión gubernamental aconsejó prohibir la comercialización de ese tipo de cannabis  debido a que los riesgos para el usuario son inaceptables. En 1976 casi todo el cannabis  vendido en Holanda procedía del extranjero y el THC era de un 7%. En la actualidad los coffeeshops, venden marihuana que contiene un  porcentaje alto de THC, entre el 15 y el 18%. La comisión opina que el  límite máximo debe ser el 15%.
- 
			Embajador Pablo Solón sobre el proceso de denuncia y re-adhesión a la Convención ÚnicaConferencia de Prensa
 Nueva York, viernes, 24 de junio, 2011
 READ MORE... Hemos convocado a esta conferencia de prensa para poder informar y  explicar del proceso de denuncia y re-adhesión a la Convención Única de  Estupefacientes de 1961 que está desarrollando el Estado Plurinacional  de Bolivia. Hemos convocado a esta conferencia de prensa para poder informar y  explicar del proceso de denuncia y re-adhesión a la Convención Única de  Estupefacientes de 1961 que está desarrollando el Estado Plurinacional  de Bolivia.
Página 272 de 296


 
						


