"No es posible que EEUU legalice consumo de cocaína y ONU prohíba masticado de coca"
Miércoles, 21 de septiembre, 2011
 El presidente Evo Morales, denunció el miércoles las  contradicciones de la Convención de 1961 sobre Estupefacientes y la  doble moral de Estados Unidos que legaliza el consumo de cocaína bajo  receta y no acepta el masticado de la hoja de coca en países andinos. Dijo que por la posición asumida por algunas naciones,  Bolivia ha denunciado la enmienda de 1961 sobre estupefacientes con el  fin de que sea analizada, actualizada y concordada con otros artículos  que resaltan el respeto a la cultura de los pueblos.
El presidente Evo Morales, denunció el miércoles las  contradicciones de la Convención de 1961 sobre Estupefacientes y la  doble moral de Estados Unidos que legaliza el consumo de cocaína bajo  receta y no acepta el masticado de la hoja de coca en países andinos. Dijo que por la posición asumida por algunas naciones,  Bolivia ha denunciado la enmienda de 1961 sobre estupefacientes con el  fin de que sea analizada, actualizada y concordada con otros artículos  que resaltan el respeto a la cultura de los pueblos.
En una conferencia de prensa en la sede de la ONU, donde  asiste al 66 avo período de sesiones de ese organismo ecuménico,  Morales anotó que la contradicción en la Convención de 1961 es que  prohíbe el masticado de coca y, al mismo tiempo, dice respetar las  culturas ancestrales de los pueblos.
 
 Recordó que Bolivia y otras naciones utilizan a la hoja de coca en  su estado natural como parte de sus tradiciones culturales desde las  épocas milenarias.
 
 Sobre Estados Unidos, el Mandatario señaló que en algunos Estados  "hasta el consumo de la cocaína es legal bajo receta médica".
 
 "No es posible que el consumo de hoja de coca sea prohibida por una  Convención cuando no hace daño a la salud humana", subrayó al mencionar  los estudios científicos realizados al respecto que señalan las  propiedades alimenticias del producto sin que hagan daño a la salud.
 
 Aclaró que la posición asumida por Bolivia es la de llevar adelante  un combate frontal al narcotráfico, pero sin que ello signifique  desconocer las tradiciones culturales de países, que utilizan a la coca  en su estado natural para sus tradiciones culturales.
 
 "Se ha pedido a la ONU reconocer el consumo de la hoja de coca por  esas razones, además de que existe el respaldo de muchos países",  recalcó.
 
 El Jefe de Estado reiteró que el consumo de hojas de coca no provoca  alteraciones físicas, "al contrario tiene propiedades alimenticias y  nutricionales que son respaldadas por estudios científicos, como los  realizados por la Universidad de Harvard y de la Organización Mundial de  la Salud (OMS)".
 
 Dijo que por la posición asumida por algunas naciones, Bolivia ha  denunciado la enmienda de 1961 sobre estupefacientes con el fin de que  sea analizada, actualizada y concordada con otros artículos que resaltan  el respeto a la cultura de los pueblos.


 
						


