Véase también las noticias en Facebook ...
- 
			Comisión de JIFE vendrá a conocer el acullicoAcullico. Pide ‘armonización’ entre convenciones del 61 y del 88La Razón (Bolivia)
 Jueves, 1 de diciembre, 2011 El canciller David Choquehuanca confirmó que miembros de  la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)  llegarán a Bolivia para conocer de cerca el acullico de la coca, uso  tradicional que defiende el país ante las Naciones Unidas. Se prevé que el Gobierno hará  conocer la realidad de la cultura boliviana, respecto al acullico de la  hoja de coca porque cree que la JIFE “tiene una lectura equivocada del  uso tradicional del arbusto en Bolivia”. El canciller David Choquehuanca confirmó que miembros de  la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE)  llegarán a Bolivia para conocer de cerca el acullico de la coca, uso  tradicional que defiende el país ante las Naciones Unidas. Se prevé que el Gobierno hará  conocer la realidad de la cultura boliviana, respecto al acullico de la  hoja de coca porque cree que la JIFE “tiene una lectura equivocada del  uso tradicional del arbusto en Bolivia”.
- 
			Yo consumo, tú traficas, él produceVistazo (Ecuador)
 Jueves, 1 de diciembre, 2011El mundo discute la despenalización de las drogas. El defensor público, Ernesto Pazmiño, explica a Vistazo los argumentos que sustentan la necesidad de este debat: “La propuesta sobre drogas en el nuevo Código Penal Integral es un avance y pone en el tapete la discusión sobre la descriminalización y despenalización de las drogas. Esto evitaría la existencia de grandes carteles y bandas de crimen, disminuiría la violencia en los países de América Latina, como el nuestro." Pero en Ecuador, la tesis tiene pocos adeptos: 13 de cada 100 encuestados la apoyan. 
- 
			Dos gobernadores piden a la DEA reclasificar la marihuana para permitir su uso médicoAgencia EFE
 Jueves, 1 de diciembre, 2011Los gobernadores de los estados de Washington y Rhode Island pidieron a la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, que reclasifique la marihuana para permitir su uso con fines médicos. Actualmente, la DEA clasifica a la marihuana como una droga de categoría 1, lo que significa que su uso médico no es legal a nivel federal. Sin embargo, en 16 estados del país la marihuana sí es legal para uso médico, lo que entra en conflicto con la clasificación de las autoridades federales. 
- 
			El auge de las setas alucinógenas preocupa a los expertosEl Ministerio de Sanidad publica un informe en el que alerta del riesgo de las nuevas drogas emergentesEl País (España)
 Jueves, 1 de diciembre, 2011 Más baratas, más fáciles de obtener y sin restricciones. Estas son  algunas de las causas que explican la tendencia en aumento del consumo  de las nuevas drogas emergentes (sustancias psicoactivas no  controladas), frente a las reguladas como el cannabis o la cocaína. El Ministerio de Sanidad se ha centrado esta vez en el estudio de la población más joven con la  publicación de un informe en el que recoge que el 3,5% de los  estudiantes españoles de entre 14 y 18 años (76.000 jóvenes) las ha  probado alguna vez en la vida. Más baratas, más fáciles de obtener y sin restricciones. Estas son  algunas de las causas que explican la tendencia en aumento del consumo  de las nuevas drogas emergentes (sustancias psicoactivas no  controladas), frente a las reguladas como el cannabis o la cocaína. El Ministerio de Sanidad se ha centrado esta vez en el estudio de la población más joven con la  publicación de un informe en el que recoge que el 3,5% de los  estudiantes españoles de entre 14 y 18 años (76.000 jóvenes) las ha  probado alguna vez en la vida.
- 
			El mariachiCatalina Ruiz-NavarroEl Espectador (Colombia)
 Miércoles, 30 de noviembre, 2011Las recientes declaraciones de Santos en Londres sobre la guerra contra las drogas parecían alentadoras. "Si eso necesita legalizar, y el mundo cree que es la solución, yo estaría de acuerdo. No me opondría". Transnational Institute y ATS (Acción técnica social), ONGs que hacen seguimiento a políticas de drogas en Colombia, se reunieron el lunes con el Ministro del Interior para discutir las declaraciones del presidente. READ MORE...
- 
			Ven “manoseo” en salida y retorno del país a la Convención de VienaNNUU advierte sobre consecuencias de la denuncia del tratado antidrogasPágina Siete (Bolivia)
 Domingo, 27 de noviembre, 2011 El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y  el Delito, César Guedes, dijo que  aceptar el retiro y reingreso de  Bolivia a la Convención de Viena sobre estupefacientes  “sería  manosear  mucho el espíritu del acuerdo”.  Para Guedes el problema no es   el acullicu, sino  que al  aceptar la figura se abriría paso a que otros   países usen este  antecedente para hacer otros cambios. A fines de junio de 2011, Bolivia presentó en Nueva York la denuncia a  la Convención de 1961 de NNUU  por su desacuerdo con el artículo que  prohíbe el acullico o tradicional masticado de la hoja de coca. El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y  el Delito, César Guedes, dijo que  aceptar el retiro y reingreso de  Bolivia a la Convención de Viena sobre estupefacientes  “sería  manosear  mucho el espíritu del acuerdo”.  Para Guedes el problema no es   el acullicu, sino  que al  aceptar la figura se abriría paso a que otros   países usen este  antecedente para hacer otros cambios. A fines de junio de 2011, Bolivia presentó en Nueva York la denuncia a  la Convención de 1961 de NNUU  por su desacuerdo con el artículo que  prohíbe el acullico o tradicional masticado de la hoja de coca.
- 
			La plataforma procannabis Pannagh rechaza la acusación por tráfico de drogasEl Correo (España)
 Domingo, 27 de noviembre, 2011 La plataforma de socios de la Asociación Pannagh Elkartea  se concentró para defenderse de las acusaciones de  tráfico de drogas formuladas desde la Policía Municipal, que decomisó 79  kilos de marihuana en su sede de Deusto el pasado 18 de noviembre y  obligó a clausurar temporalmente la asociación. Martín Barriuso, presidente del colectivo, compareció  ante la opinión pública respaldado por una treintena de socios «para  demostrar, una vez más, que no tenemos nada que ver con el narcotráfico  ni con el menudeo de estupefacientes, al contrario de lo que quieren  hacer ver». (Véase también: Nota de prensa de la Plataforma de Afectadas por el cierre de Pannagh) La plataforma de socios de la Asociación Pannagh Elkartea  se concentró para defenderse de las acusaciones de  tráfico de drogas formuladas desde la Policía Municipal, que decomisó 79  kilos de marihuana en su sede de Deusto el pasado 18 de noviembre y  obligó a clausurar temporalmente la asociación. Martín Barriuso, presidente del colectivo, compareció  ante la opinión pública respaldado por una treintena de socios «para  demostrar, una vez más, que no tenemos nada que ver con el narcotráfico  ni con el menudeo de estupefacientes, al contrario de lo que quieren  hacer ver». (Véase también: Nota de prensa de la Plataforma de Afectadas por el cierre de Pannagh)
- 
			'Santos oxigenó el debate, aunque no le guste a EE. UU': John WalshEl Tiempo (Colombia)
 Domingo, 27 de noviembre, 2011
 READ MORE... Las declaraciones del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sobre la necesidad de incluir en el debate de la lucha contra el narcotráfico la posible legalización de las drogas, sin duda cayeron mal en Washington, pues fueron "extremadamente significativas" y podrían generar cambios a futuro. Eso piensa John Walsh, experto de la organización Wola (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos), quien lleva más de 15 años dedicado a estudiar las políticas antidrogas de EE. UU. y el resto del mundo. Las declaraciones del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sobre la necesidad de incluir en el debate de la lucha contra el narcotráfico la posible legalización de las drogas, sin duda cayeron mal en Washington, pues fueron "extremadamente significativas" y podrían generar cambios a futuro. Eso piensa John Walsh, experto de la organización Wola (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos), quien lleva más de 15 años dedicado a estudiar las políticas antidrogas de EE. UU. y el resto del mundo.
- 
			La crisis acaba con la narcosala de Las Barranquillas, pionera en EspañaEl centenar de usuarios de esta narcosala se opone al cierreRTVE (España)
 Domingo, 27 de noviembre, 2011Atiende cada día a más de un centenar de drogodependientes de la Comunidad de Madrid pero a finales de año, la narcosala de Las Barranquillas -la primera de España- echará el cierre tras más de once años de funcionamiento. El centro asistencial para drogadictos en funcionamiento desde el año 2000, cerrará sus puertas el próximo 31 de diciembre, debido principalmente a la crisis económica que se extiende ya a todos los sectores sociales, entre ellos a uno de los más vulnerables. 
- 
			Droga legal, Casa Blanca y un tal SantosSantos tuvo el valor de hablar en voz alta de un tema que se comenta en voz bajaDaniel Samper PizanoEl Tiempo (Colombia)
 Sábado, 26 de noviembre, 2011Es diciembre en Washington. A la Casa Blanca llega la noticia de que las Farc acaban de secuestrar a cinco agentes de la DEA y solo los soltarán si el gobierno colombiano libera a un jefe narcoguerrillero que está en prisión. El presidente de Estados Unidos ordena violar el espacio colombiano sin informar a Bogotá. Pero, en vez de recuperar a los rehenes, la misión pierde un helicóptero y nueve soldados. El golpe es duro. El mandatario gringo llama al presidente colombiano, un tal M. Santos, y le confiesa, sin recato alguno, que "hace 90 minutos invadimos su espacio aéreo". Santos agradece la llamada, libera al preso y rescata a los rehenes. 
Página 262 de 296


 
						


