Véase también las noticias en Facebook ...
-
La promesa del cannabis medicinal se esfuma para los pequeños productores
Los obstáculos legales y económicos han relegado a los pequeños y medianos productores que vieron en la legalización del cannabis medicinal, en 2016, una opción para ganarse la vida
El País (España)
Lunes, 29 de agosto, 2022Cuando en 2016 se regularizó el cannabis medicinal en Colombia mediante la Ley 1787, varios ministros y expertos aterrizaron en Corinto, en el departamento del Cauca, para vender el cultivo como una posibilidad para mejorar la vida de cientos de familias. Entre los campesinos que buscaron aprovecharla estaba Artemio Salazar, un indígena caucano con medio siglo de vida a sus espaldas y quien desde entonces lidera, junto a otras personas, la apuesta en su región por entrar en ese sector económico. Cinco años después ve que la promesa sigue en veremos para los pequeños y medianos productores como él. (Véase también: La promesa del cannabis medicinal todavía tiene quijotes)
-
Colombia da los primeros pasos para cambiar la política antidrogas
Mantendrá la persecución pero centrada en las estructuras criminales y no en los cultivadores de coca. Estados Unidos seguirá siendo aliado
El País (España)
Miércoles, 24 de agosto, 2022El presidente de Colombia, Gustavo Petro, está empeñado en transformar la política contra las drogas ilícitas. En las dos semanas que lleva gobernando ha enfatizado en dejar de criminalizar a los eslabones más vulnerables de la cadena, los cultivadores de coca, y enfocar los esfuerzos en cerrarle el paso a las organizaciones criminales en las etapas más rentables del negocio. Eso no significa, por lo menos por ahora, una ruptura completa con los aliados ni un cambio inmediato de paradigma: una delegación de Estados Unidos, con la que se reunió este martes en la Casa de Nariño, ratificó que la estrategia antinarcóticos sigue estando en la agenda común.
-
“Empieza el cambio en política de drogas”: comunidades tras freno a erradicación
Así reaccionaron las organizaciones sociales, de derechos humanos y campesinas a la orden de la Dirección de la Policía Nacional de suspender la erradicación forzada de cultivos de coca y la aspersión con glifosato en el país
El Espectador (Colombia)
Martes, 23 de agosto, 2022La suspensión de la erradicación forzada de cultivos de coca y el uso de glifosato en aspersión aérea, así como la priorización de la erradicación voluntaria, fueron las decisiones que dio a conocer el mayor general Henry Armando Sanabria Cely, director de la Policía Nacional. El anuncio llega apenas 15 días después de que el presidente Gustavo Petro asumiera su mandato y se convierte en su primer paso concreto hacia el cambio de enfoque en la política de drogas, como lo anunció durante toda su campaña e incluso en su discurso de posesión. Organizaciones sociales, campesinas y estudiosos de la política de drogas alertaron sobre la necesidad de que esa decisión venga acompañada del cumplimiento a los compromisos que el Estado adquirió con el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).
-
Test: Venta de cannabis en farmacias suizas a precios de mercado negro
Varias otras autoridades locales, incluidas la de Zúrich, Ginebra y Berna, también han solicitado realizar este tipo de ensayos
Swissinfo (Suiza)
Jueves, 18 de agosto, 2022El primer proyecto suizo sobre la venta legal de cannabis en farmacias comenzará el 15 de septiembre en el cantón de Basilea Ciudad. El número de participantes se limita a 370 y los usuarios de cáñamo mayores de 18 años pueden registrarse para tomar parte. Seis productos cannabinoides, cuatro tipos de flores de cannabis y dos tipos de hachís, se venderán en nueve farmacias. Los precios rondarán los que se cobran en el mercado negro de productos con contenido de THC. Por lo tanto, un gramo costará entre 8 y 12 francos. La medida, que se integra en proyecto de la Universidad de Basilea, sus clínicas psiquiátricas y el departamento de salud cantonal, fue aprobada en abril por la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP).
-
Radío entregará las direcciones de los clubes cannábicos al Ministerio del Interior
El titular de la SND dijo que la demora se debió a “un problema operativo” vinculado a “cómo anonimizar los datos”; para la Federación de Clubes Cannábicos es crucial saber quiénes tendrán acceso
La Diaria (Uruguay)
Miércoles, 17 de agosto, 2022El exministro del Interior Jorge Larrañaga tenía el anhelo de acceder a las direcciones de los clubes cannábicos, que son una de las tres vías para adquirir marihuana con fines recreativos que habilitó la ley de control y regulación; las otras dos son la compra en farmacias y el autocultivo. El dirigente del Partido Nacional fallecido en mayo de 2021 tenía la sospecha de que una parte de la producción de los clubes se volcaba al mercado ilegal y que incluso una fracción se comercializaba en Brasil. El titular de la Secretaría Nacional de Drogas (SND), Daniel Radío, siempre fue contrario a la iniciativa, pero no por considerar que las autoridades no deben tener acceso a las direcciones, sino porque antes de entregarlas debía “salvaguardar la identidad de los usuarios”.
-
Juez federal propone regular el abastecimiento de hojas de coca
"Estamos gastando muchísimos recursos en reprimir" el ingreso al país
Página 12 (Argentina)
Lunes, 15 de agosto, 2022El juez federal de Salta, Julio Bavio, propone regular el abastecimiento de las hojas de coca, y pide que el estado sea quien establezca los aranceles para el ingreso del producto consumido, sobre todo en Salta y Jujuy. La venta es legal, pero no el ingreso de las hojas de coca desde Bolivia. Bavio, en una charla con magistrados de todo el país, planteó que el análisis sobre la hoja de coca “debe hacerse desde la cosmovisión de los pueblos originarios". Señaló que el hecho de que el ingreso sea ilegal, aumentó su valor y la persecución provoca además "un enorme desgaste jurisdiccional". El coqueo es legal en Argentina, y también la venta del producto en Salta, Jujuy y Tucumán, entre otras jurisdicciones. (Véase también: Hojas de coca: proponen regular el abastecimiento)
-
Alemania avanza hacia la legalización del cannabis
El consumo de marihuana podría legalizarse en Alemania, pero el desarrollo del proyecto de ley se está alargando. Por eso los activistas exigen despenalización inmediata
Deutsche Welle (Alemania)
Lunes, 15 de agosto, 2022El debate sobre la legalización del cannabis ha aterrizado en la política alemana: "Introduciremos la distribución controlada de cannabis para adultos con fines de consumo en tiendas autorizadas”, dice el acuerdo de coalición del actual gobierno federal, formado por los Verdes, liberales (FDP) y socialdemócratas (SPD). De aprobarse, la nueva ley podría afectar a muchas personas. El economista Julius Haucamp dijo que se calcula que cuatro millones de personas consumen cannabis en Alemania, la mayoría de ellas ocasionalmente. Aunque todas las señales apuntan hacia la legalización, cada tres minutos un consumidor de cannabis es penalizado en Alemania según la actual ley de estupefacientes.
-
España impone el 43% de las sanciones que se aplican en Europa por uso de cannabis
La Ley Mordaza y la falta de una regulación propician que sea con diferencia el país con el mayor número de multas, pese a ser el tercero en consumo
Público (España)
Lunes, 15 de agosto, 2022España es el país de Europa donde más se sanciona, y con diferencia, el uso del cannabis, pese a que ocupa el tercer puesto en consumo, según los datos del informe de 2022 del Observatorio Europeo de las Drogas. Tal es la diferencia que en España se han impuesto el 43% de las infracciones administrativas o penales -según sea la legislación del país- cometidas en Europa por consumo o tenencia de marihuana. Y la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, tiene bastante que ver en ello. La estadística del Observatorio Europeo, que recoge datos de 2020 aportados por cada país, es demoledora.
-
Petro y su política de drogas: ¿Podremos reescribir la historia del cannabis?
De una manera u otra, este cambio en la política de drogas, del prohibicionismo al uso regulado con diferentes fines de las sustancias psicoactivas, se ha evidenciado en la manera como diferentes naciones han tratado el cannabis en esta última década
El Espectador (Colombia)
Viernes, 12 de agosto, 2022En este punto de la historia colombiana no debe ser extraño para nadie que el nuevo Presidente de la República haya dedicado una gran parte de su discurso inaugural a tratar el tema de la política antidrogas en Colombia e internacionalmente, citando cifras y ejemplos, además de solicitar la cooperación internacional para darle un giro de 180 grados a lo que ya todo el mundo conoce como la “fallida guerra contra las drogas”. Gustavo Petro, alejándose de su discurso preparado, dijo: “Que nos quieren apoyar en la paz, nos dicen, una y otra vez, en todos los discursos. Pues cambien la política de drogas que está en sus manos, en el poder mundial, en las Naciones Unidas, el poder hacerlo”. Este es un claro y contundente llamado a que las naciones hagan su parte en cambiar tanto sus políticas locales como los tratados internacionales.
-
Chile avanza en legislar el uso personal del cannabis
Senadores aprobaron una indicación que habilitaría que los usuarios tengan plantas en sus casas, flores secas o hasta 40 gramos
Página 12 (Argentina)
Miércoles, 10 de agosto, 2022Chile
avanza en una actualización de su legislación para regular el uso personal del cannabis. La Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó la indicación que permite tener hasta cinco plantas de marihuana para uso personal en el domicilio, la tenencia anual de flor seca hasta 500 gramos y el traslado de hasta 40 gramos. La propuesta agrega una indicación al articulado de un proyecto de ley penal de persecución al narcotráfico y crimen organizado. La indicación aprobada por cuatro votos a favor y uno en contra agrega el artículo 8 bis y señala como objeto: "(…) El que siembre, plante, cultive o coseche especies vegetales del género cannabis, así como el que tenga, posea o porte cannabis, sin ánimo de traficar".
Página 9 de 294