Véase también las noticias en Facebook ...
-
100 años de un experimento fracasado: ¿Ha llegado el momento de despenalizar las drogas?
La prohibición de los estupefacientes ha permitido la irrupción de un poder paralelo, el narcotráfico, y se ha cebado con las clases menos privilegiadas de la sociedad. ¿Hasta cuándo nos negaremos a formular alternativas?
El Diario (España)
Sábado, 11 de febrero, 2023Cuando un joven empieza a salir de noche, todavía siendo menor de edad, le puede resultar más sencillo llamar a un camello y comprar una pastilla de éxtasis que entrar a un supermercado e intentar que le vendan una botella de ron. Imaginen qué acabarán eligiendo muchos. El ejemplo demuestra que cuando algo es ilegal no significa que esté más o mejor controlado. Tal vez al contrario: hay una serie de requisitos sobre su calidad, su pureza y su acceso que quedan en manos de criminales en lugar de las autoridades. ¿Ha sido efectivo prohibir las drogas? Los resultados de la prohibición de las drogas están a la vista de todos y sus efectos se extienden por todo el mundo. El resumen es que ha sido un auténtico desastre.
-
Ámsterdam estudia vetar el consumo de cannabis en el casco antiguo de la ciudad
Esta medida entra dentro de un plan del Ayuntamiento de la capital de Países Bajos para plantar cara a los efectos negativos del turismo de masas
Público (España)
Viernes, 10 de febrero, 2023El Ayuntamiento de la capital de Países Bajos, Ámsterdam, ha anunciado un plan para plantar cara a los efectos negativos del turismo de masas: prohibir el consumo de marihuana en el casco antiguo de la ciudad, en el que se incluye el Barrio Rojo, a partir de mediados de mayo. El Ayuntamiento ha asegurado que "los vecinos del casco antiguo sufren mucho por el turismo de masas y el abuso de alcohol y drogas en las calles". Según el consistorio, esto provoca que los vecinos no puedan dormir bien y que el vecindario se vuelva "inhabitable". Si las molestias no disminuyen lo suficiente, las autoridades han avisado que investigarán si pueden "prohibir fumar en las terrazas de los coffee shops".
-
¡Se alborotó el avispero con los anuncios de Petro sobre política de drogas!
Ya sabemos lo que NO funciona. Se trata de diseñar, implementar y evaluar una nueva estrategia para determinar si mejoran las condiciones de vida en el campo colombiano
El Espectador (Colombia)
Martes, 31 de enero, 2023Los medios nacionales, el gobierno de Estados Unidos y la oposición casi se infartan con el anuncio de cambio en las metas de erradicación de cultivos de uso ilícito (y ahora con el anuncio de despenalizar a los pequeños cultivadores). Les pasó lo mismo con los anuncios de gradualidad. La verdad no entiendo por qué. El presidente Petro, desde el día 1, en su discurso de posesión, dijo que el gobierno del cambio implicaba una nueva política de drogas. Lo repitió en Naciones Unidas y lo dice cada vez que puede. Por el contrario, a mí me ha parecido tímido. Le bajó el tono a la discusión sobre regular la cocaína, no le ha metido el diente a la regulación del cannabis.
-
Alemania podría retrasar su plan para la legalización de la marihuana de uso recreativo
Alemania quiere que su política se ajuste a la ley de la UE, y Bruselas tendrá que adoptar alguna postura
Euronews (Europe)
Viernes, 27 de enero, 2023Parece cada vez menos probable que se lleve a la práctica el plan de Alemania de legalizar el consumo de cannabis en 2024, pues aún tiene que someter su propuesta a la Comisión Europea, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad alemán a Euronews. De acuerdo a este organismo, el proyecto de ley para la legalización del cannabis está en fase de borrador dentro del Gobierno federal. "Deben responderse y coordinarse un gran número de preguntas legales y operacionales sobre la implementación entre los ministerios implicados antes de que pueda entregarse a la Comisión Europa", añadía el correo electrónico de respuesta enviado. (Véase también: Alemania inicia el camino para legalizar la marihuana)
-
Gobierno nombra a líderes campesinos para dirigir sustitución de coca en el país
El Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en los departamentos que concentran la mayoría de los cultivos de coca en Colombia estará manejado por miembros de la entraña campesina
El Espectador (Colombia)
Miércoles, 25 de enero, 2023Durante las últimas dos semanas, la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito ha estado designando a quienes serán las cabezas de ese programa en los territorios con mayor presencia de sembradíos de coca. Lo llamativo es que luego de cuatro años durante el Gobierno Duque en los que la interlocución del Estado con los líderes campesinos y organizaciones sociales cocaleras del país estuvo rota y de hecho fue de confrontación, ahora serán ellos quienes llevarán las riendas del programa. La dirección que encabeza Felipe Tascón ha designado en al menos seis de sus oficinas territoriales a líderes de la entraña campesina, quienes pertenecen a organizaciones sociales e incluso han liderado movilizaciones cocaleras en varias regiones del país.
-
Bolivia busca desclasificar la hoja de coca como estupefaciente y comercializarla
Desde 1961 fue declarada como un estupefaciente ilegal por la convención de las Naciones Unidas
El País (España)
Sábado, 14 de enero, 2023La hoja de coca carga con el estigma de ser ingrediente esencial para la fabricación de cocaína. Desde 1961 fue declarada como un estupefaciente ilegal por la convención de las Naciones Unidas, junto a la cocaína, el opio, la heroína y otras drogas sintéticas. Bolivia se adhirió a la convención bajo la condición de excluir el mascado de las hojas en todo su territorio. Más de 60 años después de la convención, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha anunciado una campaña para desclasificar la hoja de coca como estupefaciente, lo que abriría las puertas a su comercio legal. (Véase también: El Gobierno busca ‘desclasificar’ la coca de la lista de estupefacientes de la ONU | Bolivia buscará la desclasificación de la hoja de coca como estupefaciente)
-
Reducir erradicación forzada de coca: así aterriza la política de drogas de Petro
Pese a que el Gobierno Duque alcanzó cifras récord en erradicación forzada de cultivos de coca, también dejó esos cultivos en su máximo histórico
El Espectador (Colombia)
Jueves, 12 de enero, 2023El anuncio lo hizo el coronel Édgar Cárdenas, director de la Policía Antinarcóticos: la meta de erradicación forzada de cultivos de coca para 2023 será de 20.000 hectáreas, una reducción del 60% frente al año pasado, cuando la meta eran 50.000 hectáreas. Lo propio se espera que ocurra con relación al Ejército, que tenía esa misma meta para el año pasado y que ahora mismo se encuentra en mesa de trabajo liderada por el Comando General y el Ministerio de Defensa para trazar la meta de este año. La reducción en la meta es un giro radical frente a la estrategia a la que el gobierno de Iván Duque le confió todo su esfuerzo, pero que, al final, no sirvió. (Véase también: Coca en Colombia: Duque cerró su gobierno con crecimiento del 43 % en hectáreas)
-
“Creo que se debería discutir todo” lo relacionado a la ley de regulación de la marihuana
Juan Ignacio Tastás, director ejecutivo del Ircca: ya no existen los “miedos” que había entonces y “se podrían empezar a flexibilizar algunos temas”
La Diaria (Uruguay)
Viernes, 6 de enero, 2023En 2023, se cumplen diez años de la aprobación de la Ley 19.172, la que en su momento puso a Uruguay en el centro del debate internacional sobre políticas de drogas, y Juan Ignacio Tastás, director ejecutivo del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), cree que es una buena oportunidad para que el sistema político se proponga rediscutir la ley, sacarse algunos miedos y flexibilizar el acceso. Todo esto se daría, además, en un año preelectoral, con cuestionamientos previos a la ley dentro de la misma coalición de gobierno, claroscuros en el accionar policial con algunos autocultivadores, cada vez más farmacias y un proyecto de ley que pretende venderle a turistas.
-
Los británicos compran marihuana en una web normal, aunque es ilegal
Una empresa ilegal vende cannabis por internet y los clientes lo reciben a domicilio al día siguiente
Cañamo (España)
Jueves, 5 de enero, 2023En Reino Unido lleva unos meses funcionando un servicio ilegal de compra de marihuana y hachís a través de una página web que la policía no ha conseguido tumbar. La empresa clandestina se llama Dispenseroo y funciona de manera similar a como lo hacen los mercados de venta de drogas en la deep web, pero funcionando a través de una página web normal que se puede encontrar por medio de los buscadores comerciales y a la que se puede acceder con cualquier navegador. Su creador, que se presenta a sí mismo con la letra “S”, declaró al diario The Independent que nunca antes había vendido drogas y que su proyecto ilegal de venta de cannabis tiene que más que ver con las restrictivas leyes que Reino Unido aplica al cannabis, que valora como “arcaicas”.
-
Estos serán los cambios en la política de drogas y cultivos ilícitos en 2023
El año que empieza será clave para que el gobierno de Gustavo Petro dé inicio a los cambios anunciados durante su campaña en materia de política de drogas
El Espectador (Colombia)
Jueves, 5 de enero, 2023La última cifra del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) despertó las alarmas y críticas de quienes han cuestionado la política contra las drogas en Colombia: en 2021 la producción de hoja de coca tuvo el crecimiento más elevado desde 2001, un 43 % más que el año anterior. Con ello, el 2021 cerró con 204.00 hectáreas de coca en el país, 61.000 más que el 2020. Las hojas de ruta para la sustitución gradual de la coca de pequeños cultivadores y la erradicación forzada de las siembras industriales deberán definirse durante los primeros seis meses de este año. Además, se espera un avance en la regulación del cannabis para uso adulto y el desarrollo de más encuentros cocaleros para escuchar las propuestas de las comunidades.
Página 3 de 292