Véase también las noticias en Facebook ...

  • "Un fracaso, prohibir el uso de la mariguana"

    Legalizarla es la mejor estrategia para ponerla fuera de manos criminales: Ethan Naldelmann
    David Brooks
    La Jornada (Mexico)
    Lunes, 18 de octubre, 2010

    La legalización de la mariguana es la mejor manera de regular su uso, ya que su prohibición la ha puesto en manos criminales como resultado de la guerra contra las drogas, que ha fracasado durante 40 años, afirma Ethan Nadelmann, director ejecutivo de la Alianza para Política sobre Drogas (DPA, por sus siglas en inglés).

  • Drogas y dogmas, hacia un cambio del paradigma

    Este análisis frío de las cifras y los hechos muestra que el prohibicionismo ha fracasado y además ha causado muchos daños. Ya es hora de volver a la razón.
    Juan Gabriel Tokatlian
    La Razón Pública (Colombia)
    Lunes, 18 de octubre, 2010

    Es el momento de impugnar con firmeza la "guerra contra las drogas" y concebir nuevas opciones realistas para superar la cuestión de los narcóticos. De lo contrario, el prohibicionismo seguirá adelante con su quimera equívoca de esperar que algún día se produzca en todo sitio y para siempre una sociedad libre de drogas.

  • Estudio: Legalizar la marihuana no detendrá a cárteles mexicanos

    Associated Press
    Miércoles, 13 de octubre, 2010

    Es probable que los narcotraficantes mexicanos tengan menos clientes si California legaliza la marihuana, pero no perderían mucho dinero porque los californianos ya prefieren cultivarla ellos mismos, indicó un estudio publicado el martes. La propuesta sobre la legalización de la planta incluida en la boleta electoral estatal para las elecciones de noviembre también hará poco para acabar con los cárteles sofisticados y violentos, según el estudio de la Corporación RAND.

  • Conace inicia consulta ciudadana sobre estrategia nacional de drogas

    El organismo pondrá online en su sitio web un cuestionario que estará disponible durante cuatro semanas
    La Tercera
    Viernes, 8 de octubre, 2010

    Una consulta abierta a toda la ciudadanía inició hoy Conace como parte del proceso de revisión y definición de la Estrategia Nacional de Drogas 2010-2018, instrumento que junto a planes de acción bianual, será la carta de navegación para la política pública en esta materia durante los próximos años.

  • Informe investigativo demuestra la ineficacia de la prohibición del cannabis

    International Centre for Science in Drug Policy
    Jueves, 7 de octubre, 2010

    Un informe investigativo, Herramientas para el debate: Información del Gobierno Federal de los EEUU sobre la prohibición del Cannabis, publicado por el ICSDP, revisa datos de los últimos 20 años de los sistemas de vigilancia del gobierno federal de los EEUU sobre control de gastos gubernamentales, incautaciones y arrestos por cannabis, para poder evaluar el impacto de la implementación de la prohibición del cannabis en la potencia, precio y disponibilidad de la droga. Los hallazgos del informe resaltan la clara ineficacia de las iniciativas para la prohibición del cannabis al demostrar que los Estados Unidos ha escalado drásticamente la aplicación de la ley en materia de drogas; sin embargo, la potencia del cannabis ha aumentado, los precios han caído y el cannabis sigue estando ampliamente disponible.

  • Argentina: A la cola del cambio

    Uno de los pocos que no modificaron su legislacion
    Página 12 (Argentina)
    Martes, 5 de octubre, 2010

    En un panel de la VIII Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas coincidieron en que la Argentina se encuentra a la cola en la legislación que combate el negocio de la droga. Los interrogantes, avances y reformas legislativas a la Ley de Estupefacientes 23.737 fueron ayer la esencia de la Conferencia, organizada por la Asociación Civil Intercambios, con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud. Mónica Cuñarro, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas de Drogas, aseguró a Página/12 que “hubo avances”, pero advirtió que en la región, a nivel penal, “estamos últimos. Salvo Venezuela y nosotros, todos los países ya modificaron su legislación”.

  • Argentina: Otra semilla para despenalizar el consumo

    Dos diputadas presentaron un proyecto que elimina la figura de tenencia simple y para consumo personal
    Emilio Ruchansky
    Página 12 (Argentina)
    Martes, 5 de octubre, 2010

    La iniciativa deroga además la penalización de la tenencia de plantas y semillas para producir estupefacientes. Apoyo de militantes cannábicos y críticas de impulsores de otros proyectos. La militancia cannábica tiene su proyecto de ley. Fue presentado en el Congreso por las diputadas Victoria Donda y Cecilia Merchán, de Libres del Sur, quienes lo vienen elaborando hace un año. Además de considerar que penar la tenencia de drogas para uso personal es “inconstitucional”, como señalaron un fallo de la Corte Suprema de la Nación, elimina la figura de “tenencia simple” que castiga la sola posesión de una droga ilegal, baja el monto de las condenas a “las mulas” y permite las semillas para autocultivo de marihuana.

  • Hay que sacar la atención de las adicciones del campo penal

    Se busca una reforma integral de drogas antes de 2011
    Intercambios
    Martes, 5 de octubre, 2010

    Así lo concluyeron expertos, funcionarios públicos, jueces y organizaciones sociales que participaron de la VIII Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas, que se desarrolló lunes y martes en el Congreso de la Nación, organizada por la asociación civil Intercambios. Durante el encuentro, el ANMAT reveló que en un año se incrementó un 80% la venta de psicotrópicos y se manifestó una fuerte preocupación por el encarcelamiento de los eslabones más débiles del narcotráfico.

    READ MORE...
  • Legalizar. Un informe

    De la redacción de Nexos
    Nexos (México)
    Octubre de 2010

    nexos_portada_octubre2010El consenso punitivo sobre las drogas vive una crisis de eficacia global. Sus resultados son pobres y sus costos altos. La prohibición, nacida en la Convención Internacional del Opio de 1912, se expandió paso a paso entre 1949 y 1961, y fue asumida por todos los países signatarios de la ONU en 1998. Su fin declarado: “Reducir tanto la oferta ilegal como la demanda de drogas”. Nada indica que esto haya sucedido.

    Vease el documento

  • Legalización en Norteamérica: El lado económico

    Gerardo Esquivel
    Nexos (México)
    Octubre de 2010

    nexos_portada_octubre2010La legalización permitiría tratar al consumo y la adicción a las drogas como lo que es, es decir, como un asunto de salud pública, mientras que, por otra parte, la legalización de las drogas (de algunas o de todas) permitiría reorientar una gran cantidad de recursos físicos, financieros y humanos, que hoy en día se destinan a atacar al narcotráfico, al combate de aquellos delitos que, a diferencia del tráfico y consumo de drogas, sí generan víctimas y sí afectan de manera incuestionable el bienestar de la población.

    Vease el documento

Página 285 de 293