- 
			¿Terminó el secuestro de la política sobre drogas?En busca de eficiencia, proporcionalidad y coherenciaCentro de Investigación Drogas y Derechos Humanos CIDDH (Perú)
 Miércoles, 28 de mayo, 2014
 READ MORE... Acaba de producirse la renuncia de la Sra. Carmen Masías a la Presidencia de DEVIDA; con lo cual terminan dos años y tres meses de inacción, de falta de claridad y voluntad política para producir una Política sobre Drogas eficiente, sostenible, respetuosa y clara; en más de la primera mitad del gobierno de la “gran transformación” se ha perdido valioso tiempo para producir reformas en la gestión de los gobiernos regionales comprometidos, la reforma de la Justicia, la debilidad policial y la dependencia a la cooperación y posiciones externas. Acaba de producirse la renuncia de la Sra. Carmen Masías a la Presidencia de DEVIDA; con lo cual terminan dos años y tres meses de inacción, de falta de claridad y voluntad política para producir una Política sobre Drogas eficiente, sostenible, respetuosa y clara; en más de la primera mitad del gobierno de la “gran transformación” se ha perdido valioso tiempo para producir reformas en la gestión de los gobiernos regionales comprometidos, la reforma de la Justicia, la debilidad policial y la dependencia a la cooperación y posiciones externas.
- 
			Las puertas que se abren desde La HabanaEl tercer acuerdo tiene una gran importancia para el país y para la construcción de la paz, pues logra avanzar en aspectos sustantivos que son clavesDiana Esther GuzmánSemana (Colombia)
 Miércoles, 28 de mayo, 2014
 READ MORE... Finalmente el Gobierno y las FARC llegaron a un acuerdo en el punto tres, sobre solución al problema de las drogas. Hasta ahora este ha sido criticado por parecer oportunista. Para algunos analistas este sería un salvavidas del grupo guerrillero para la campaña del candidato presidente. Finalmente el Gobierno y las FARC llegaron a un acuerdo en el punto tres, sobre solución al problema de las drogas. Hasta ahora este ha sido criticado por parecer oportunista. Para algunos analistas este sería un salvavidas del grupo guerrillero para la campaña del candidato presidente.
- 
			Primavera cannábicaAmira ArmentaMartes, 5 de mayo, 2014
 READ MORE... Una de las mejores películas sobre la prohibición del alcohol (la ley  seca) en los Estados Unidos de los años treinta del siglo pasado, es Los intocables (1987) de Brian de Palma. En la película, el incorruptible agente  federal Eliot Ness debe enfrentarse no solo a Al Capone y a la mafia de  Chicago sino la corrupción de la policía y de las autoridades  políticas y judiciales con el objetivo de hacer cumplir la ley... Una de las mejores películas sobre la prohibición del alcohol (la ley  seca) en los Estados Unidos de los años treinta del siglo pasado, es Los intocables (1987) de Brian de Palma. En la película, el incorruptible agente  federal Eliot Ness debe enfrentarse no solo a Al Capone y a la mafia de  Chicago sino la corrupción de la policía y de las autoridades  políticas y judiciales con el objetivo de hacer cumplir la ley...
- 
			Pena de muerte por delitos de drogasPor fin la JIFE se pronuncia contra la pena de muerte para los condenados por drogasMartin JelsmaMiércoles, 5 de marzo, 2014
 READ MORE... La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ha condenado recientemente el uso de la pena de muerte por delitos relacionados con drogas. Hace tiempo estábamos esperando que la JIFE diera este paso. La pregunta ahora es si las consideraciones de derechos humanos de la JIFE se van a extender a todo el régimen de control de drogas de la ONU. La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ha condenado recientemente el uso de la pena de muerte por delitos relacionados con drogas. Hace tiempo estábamos esperando que la JIFE diera este paso. La pregunta ahora es si las consideraciones de derechos humanos de la JIFE se van a extender a todo el régimen de control de drogas de la ONU.
- 
			El cannabis, un ministro y 25 alcaldesSobre cómo la obstinación del ministro de Justicia holandés impide los avances de la política para el cannabis en un país caracterizado por ser vanguardia en el tema*Martin JelsmaMiércoles, 19 de febrero, 2014
 READ MORE... La respuesta del ministro de Justicia holandés, Ivo Opstelten, a los 25 alcaldes que habían solicitado permiso para experimentar con el suministro regulado de cannabis a los coffeshops fue un claro NO. En carta al Parlamento el ministro dijo que “ya basta de insistir porque eso no va a suceder”. El ministro, quien no se ha caracterizado precisamente por su espíritu tolerante, ha hecho caso omiso de los argumentos que demuestran el fracaso de los esfuerzos del Gobierno para poner en cintura las políticas para el cannabis. La respuesta del ministro de Justicia holandés, Ivo Opstelten, a los 25 alcaldes que habían solicitado permiso para experimentar con el suministro regulado de cannabis a los coffeshops fue un claro NO. En carta al Parlamento el ministro dijo que “ya basta de insistir porque eso no va a suceder”. El ministro, quien no se ha caracterizado precisamente por su espíritu tolerante, ha hecho caso omiso de los argumentos que demuestran el fracaso de los esfuerzos del Gobierno para poner en cintura las políticas para el cannabis.
- 
			Obama pronuncia las palabras mágicas sobre el cannabisAmira ArmentaMiércoles, 22 de enero, 2014
 READ MORE... Por fin un presidente de los Estados Unidos se atreve a expresar públicamente sobre el cannabis opiniones que muchos en todo el mundo estaban esperando: que la marihuana no es más peligrosa que el alcohol en términos de los impactos en la salud del consumidor; que las leyes de drogas en Estados Unidos recaen sobre todo en los grupos más desfavorecidos de la población, jóvenes afroamericanos y latinos; y que apoya los esfuerzos de legalización de los estados de Colorado  y Washington. Por fin un presidente de los Estados Unidos se atreve a expresar públicamente sobre el cannabis opiniones que muchos en todo el mundo estaban esperando: que la marihuana no es más peligrosa que el alcohol en términos de los impactos en la salud del consumidor; que las leyes de drogas en Estados Unidos recaen sobre todo en los grupos más desfavorecidos de la población, jóvenes afroamericanos y latinos; y que apoya los esfuerzos de legalización de los estados de Colorado  y Washington.
- 
			¿Y quién es el pirata de las drogas?Rodrigo UprimnyEl Espectador (Colombia)
 Sábado, 21 de diciembre, 2013
 READ MORE... El presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), Raymond Yans, acusó a Uruguay de actuar como un "pirata", por haber aprobado el autocultivo y suministro legal pero estrictamente regulado de marihuana. El presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), Raymond Yans, acusó a Uruguay de actuar como un "pirata", por haber aprobado el autocultivo y suministro legal pero estrictamente regulado de marihuana.
- 
			La JIFE contra Uruguay: el arte de la diplomaciaEl presidente de la JIFE se ha descalificado a sí mismo y debería plantearse dejar el cargoMartin JelsmaMartes, 17 de diciembre de 2013
 READ MORE... Las tensiones internacionales en torno a la decisión de Uruguay de regular el mercado del cannabis alcanzaron nuevas cotas cuando Raymond Yans, presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), acusó al Gobierno uruguayo de negligencia con respecto a preocupaciones en materia de salud pública, de bloquear todo intento de diálogo y de mostrar una actitud "de piratas" frente a las convenciones de la ONU. Las tensiones internacionales en torno a la decisión de Uruguay de regular el mercado del cannabis alcanzaron nuevas cotas cuando Raymond Yans, presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), acusó al Gobierno uruguayo de negligencia con respecto a preocupaciones en materia de salud pública, de bloquear todo intento de diálogo y de mostrar una actitud "de piratas" frente a las convenciones de la ONU.
- 
			Free PannaghEn pro de una regulación de los colectivos de personas usuarias de cannabisMiércoles, 13 de noviembre, 2013
 READ MORE... Cuando se han cumplido dos años del cierre cautelar de la asociación de personas usuarias de cannabis Pannagh, la fiscalía anti-droga ha solicitado para cinco miembros de la misma penas de prisión que suman 22 años de cárcel y multas por valor de casi dos millones y medio de euros. Cuando se han cumplido dos años del cierre cautelar de la asociación de personas usuarias de cannabis Pannagh, la fiscalía anti-droga ha solicitado para cinco miembros de la misma penas de prisión que suman 22 años de cárcel y multas por valor de casi dos millones y medio de euros.
- 
			Injusticias y guerraLas injusticias causan guerras pero las guerras, a su vez, causan también injusticiasRodrigo UprimnyEl Espectador (Colombia)
 Viernes, 9 de noviembre, 2013
 READ MORE... En Colombia, por ejemplo, la injusticia derivada de la altísima desigualdad en la propiedad agraria fue invocada por las guerrillas para justificar su alzamiento armado. A su vez, esta guerra ha causado inmensas injusticias, pues ha provocado millones de desplazados, miles de secuestrados y desaparecidos y más de 200.000 muertes, según el informe “Basta ya”, del Grupo de Memoria Histórica. En Colombia, por ejemplo, la injusticia derivada de la altísima desigualdad en la propiedad agraria fue invocada por las guerrillas para justificar su alzamiento armado. A su vez, esta guerra ha causado inmensas injusticias, pues ha provocado millones de desplazados, miles de secuestrados y desaparecidos y más de 200.000 muertes, según el informe “Basta ya”, del Grupo de Memoria Histórica.
Página 4 de 23


 
						


