- 
			¿Se la fumó verde?La propuesta de Petro de crear centros controlados de consumo para adictos a drogas ilegales amerita ser evaluadaRodrigo UprimnyMartes, 14 de agosto, 2012
 READ MORE... La propuesta de Petro de crear centros controlados de consumo para adictos a drogas ilegales amerita ser evaluada y debatida en forma reposada, pues está bien orientada, aunque su sustentación no haya sido buena. Su justificación esencial es que muchos de los problemas más graves de los adictos a drogas ilícitas derivan del consumo en condiciones de ilegalidad. La propuesta de Petro de crear centros controlados de consumo para adictos a drogas ilegales amerita ser evaluada y debatida en forma reposada, pues está bien orientada, aunque su sustentación no haya sido buena. Su justificación esencial es que muchos de los problemas más graves de los adictos a drogas ilícitas derivan del consumo en condiciones de ilegalidad.
- 
			Coletazos del debate sobre la nueva ley de drogasVolvieron a las Comisiones los proyectos propuestosIntercambiosDomingo, 12 de agosto, 2012
 READ MORE... En Argentina la reforma de la ley 23.737 quedó frenada luego de las jornadas de debate organizadas por las Comisiones de Legislación Penal y de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico en el Congreso de la Nación. Diversas voces se alzaron sobre la necesidad de mejorar los tratamientos a usuarios con consumo problemático de drogas y en los últimos dos meses se presentaron varios proyectos en esa dirección. Mientras tanto, la penalización del cultivo y la tenencia para consumo personal siguen vigentes. En Argentina la reforma de la ley 23.737 quedó frenada luego de las jornadas de debate organizadas por las Comisiones de Legislación Penal y de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico en el Congreso de la Nación. Diversas voces se alzaron sobre la necesidad de mejorar los tratamientos a usuarios con consumo problemático de drogas y en los últimos dos meses se presentaron varios proyectos en esa dirección. Mientras tanto, la penalización del cultivo y la tenencia para consumo personal siguen vigentes.
- 
			Entre la autogestión y la mercantilizaciónLos Clubes Sociales de Cannabis en la encrucijadaMartín Barriuso AlonsoJueves, 9 de agosto, 2012
 READ MORE... Desde hace varios años, asistimos a una explosión de nuevas asociaciones de personas usuarias de cannabis en el estado español. No existen datos fiables, pero sabemos que este tipo de entidades, creadas en su gran mayoría con el objetivo de poner en marcha cultivos colectivos de marihuana, suman ya varios cientos. Gran parte de ellas están concentradas en Cataluña, donde además se encuentran las más numerosas, que en algunos casos han llegado a tener varios miles de miembros en poco tiempo. Desde hace varios años, asistimos a una explosión de nuevas asociaciones de personas usuarias de cannabis en el estado español. No existen datos fiables, pero sabemos que este tipo de entidades, creadas en su gran mayoría con el objetivo de poner en marcha cultivos colectivos de marihuana, suman ya varios cientos. Gran parte de ellas están concentradas en Cataluña, donde además se encuentran las más numerosas, que en algunos casos han llegado a tener varios miles de miembros en poco tiempo.
- 
			Regulación de la marihuana en Uruguay: "Alguien tiene que ser el primero..."Actualmente se está produciendo un debate complejo y sofisticado en América Latina sobre cómo manejar los problemas relacionados a las drogasJohn Walsh Martin JelsmaMartes, 17 de julio, 2012
 READ MORE... Uruguay puede convertirse pronto en el primer país en optar por un  mercado de marihuana controlado y legalmente regulado por el Estado,  tanto para fines médicos como recreativos, incluyendo el cultivo y la  distribución. La valiente propuesta de Uruguay,  dada a conocer el 20 de junio pasado, podría efectivamente convertirse  en el gran paso histórico que muchos actores en todo el mundo han venido  esperando respecto al estancamiento de las políticas sobre drogas. Tal  como lo expresó acertadamente el Presidente uruguayo José Mujica: “Alguien tiene que ser el primero”. Uruguay puede convertirse pronto en el primer país en optar por un  mercado de marihuana controlado y legalmente regulado por el Estado,  tanto para fines médicos como recreativos, incluyendo el cultivo y la  distribución. La valiente propuesta de Uruguay,  dada a conocer el 20 de junio pasado, podría efectivamente convertirse  en el gran paso histórico que muchos actores en todo el mundo han venido  esperando respecto al estancamiento de las políticas sobre drogas. Tal  como lo expresó acertadamente el Presidente uruguayo José Mujica: “Alguien tiene que ser el primero”.
- 
			Sorpresas de último minutoJorge Hernández TinajeroViernes, 29 de junio, 2012
 READ MORE... De forma inesperada, en el último día de las campañas electorales y a unos cuantos días de la votación, la candidata del partido en el gobierno, el PAN, Josefina Vásquez Mota, tercera en las preferencias electorales según la mayoría de las encuestas, hizo una propuesta inédita para el país: dijo que de ganar la elección, ofrecerá al actual Presidente, Felipe Calderón, el puesto de Procurador General de la Nación. De forma inesperada, en el último día de las campañas electorales y a unos cuantos días de la votación, la candidata del partido en el gobierno, el PAN, Josefina Vásquez Mota, tercera en las preferencias electorales según la mayoría de las encuestas, hizo una propuesta inédita para el país: dijo que de ganar la elección, ofrecerá al actual Presidente, Felipe Calderón, el puesto de Procurador General de la Nación.
- 
			El cannabis llega al parlamentoEl debate sobre la regulación de los clubes sociales de cannabis en el País VascoMartín Barriuso AlonsoMartes, 26 de junio, 2012
 READ MORE... El pasado 19 de junio, la asociación Ganjazz Art Club de Donostia, uno de los clubes sociales de cannabis más veteranos del estado español, recibió una visita que nadie habría imaginado hace unos años. Se trataba de un grupo de miembros del Parlamento Vasco en misión oficial. Su objetivo era conocer el funcionamiento de una de estas asociaciones de personas usuarias de cannabis que han proliferado en los últimos años. El pasado 19 de junio, la asociación Ganjazz Art Club de Donostia, uno de los clubes sociales de cannabis más veteranos del estado español, recibió una visita que nadie habría imaginado hace unos años. Se trataba de un grupo de miembros del Parlamento Vasco en misión oficial. Su objetivo era conocer el funcionamiento de una de estas asociaciones de personas usuarias de cannabis que han proliferado en los últimos años.
- 
			Cumbre 'Anti-Drogas' en el Perú intenta mantener el status quo de la guerra contra las drogasColetta Youngers John WalshSábado, 23 de junio, 2012
 READ MORE... El  debate global sobre políticas de drogas se está poniendo más  interesante debido, en gran medida, a iniciativas que provienen de  América Latina. El anuncio formulado el 20 de junio por el gobierno uruguayo de que propondrá  legislación que cree un mercado legal y regulado para la marihuana, es  sólo el último cuestionamiento a la manera en que hasta ahora se ha  venido librando una “guerra contra las drogas”. El  debate global sobre políticas de drogas se está poniendo más  interesante debido, en gran medida, a iniciativas que provienen de  América Latina. El anuncio formulado el 20 de junio por el gobierno uruguayo de que propondrá  legislación que cree un mercado legal y regulado para la marihuana, es  sólo el último cuestionamiento a la manera en que hasta ahora se ha  venido librando una “guerra contra las drogas”.
- 
			Tribunales de drogas: de Obama para América LatinaSe crean atenuantes para la comisión de delitos y agravantes para el consumo de drogasJorge Hernández TinajeroViernes, 22 de junio, 2012
 READ MORE... Los Estados Unidos y otros países, principalmente anglosajones, han incluido tribunales de drogas en su menú legal desde hace dos décadas. México y Chile comienzan a experimentar con ellos. Hasta el momento, sin embargo, es difícil explicar bien a bien, para qué sirven los tribunales de drogas. Los Estados Unidos y otros países, principalmente anglosajones, han incluido tribunales de drogas en su menú legal desde hace dos décadas. México y Chile comienzan a experimentar con ellos. Hasta el momento, sin embargo, es difícil explicar bien a bien, para qué sirven los tribunales de drogas.
- 
			El gobierno uruguayo anuncia plan sin precedentes par crear mercados legales y regulados de marihuanaColetta YoungersViernes, 22 de junio, 2012
 READ MORE... En lo que constituye el último desafío proveniente de América Latina ante la ortodoxia de la “guerra contra las drogas”, el 20 de junio de 2012 el gobierno uruguayo dio a conocer una propuesta que, de ser adoptada por el Poder Legislativo de ese país, crearía mercados legales y controlados para la venta de marihuana, como parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad ciudadana y enfocar mayor atención en el consumo de drogas más duras. El mercado de esta sustancia se encontraría altamente regulado, con estrictos límites de edad y prohibición de consumo público. En lo que constituye el último desafío proveniente de América Latina ante la ortodoxia de la “guerra contra las drogas”, el 20 de junio de 2012 el gobierno uruguayo dio a conocer una propuesta que, de ser adoptada por el Poder Legislativo de ese país, crearía mercados legales y controlados para la venta de marihuana, como parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad ciudadana y enfocar mayor atención en el consumo de drogas más duras. El mercado de esta sustancia se encontraría altamente regulado, con estrictos límites de edad y prohibición de consumo público.
- 
			"El año que viene esperamos estar evaluando la implementación de una nueva ley de drogas"IntercambiosViernes, 15 de junio, 2012
 READ MORE... Así se expresó Graciela Touzé, presidenta de Intercambios, en el cierre de la 10º Conferencia sobre Políticas de Drogas que se llevó adelante el pasado 7 de junio en el Senado de la Nación. A lo largo de la jornada, quedó claro que los funcionarios a nivel nacional están de acuerdo con la despenalización, que los diputados han llegado a una propuesta de consenso y que existen graves deficiencias en el desarrollo de tratamientos para usuarios de drogas. Así se expresó Graciela Touzé, presidenta de Intercambios, en el cierre de la 10º Conferencia sobre Políticas de Drogas que se llevó adelante el pasado 7 de junio en el Senado de la Nación. A lo largo de la jornada, quedó claro que los funcionarios a nivel nacional están de acuerdo con la despenalización, que los diputados han llegado a una propuesta de consenso y que existen graves deficiencias en el desarrollo de tratamientos para usuarios de drogas.
Página 10 de 23


 
						


