Balance de 4 años de la legalización de la marihuana
La venta directa en farmacias y los "clubes cannábicos" avanza rápido, pero es mucho más lento el uso medicinal e industrial
Domingo, 10 de diciembre, 2017
 La ley que regula el mercado de la marihuana en Uruguay cumple cuatro años desde su aprobación y cinco meses de vigencia plena y, según el gobierno, ya están desplegadas todas sus posibilidades, pese a lo cual aún no se aplican plena y satisfactoriamente todas las disposiciones. "Se han enfrentado dificultades, limitaciones y se han cometido errores", admitió Juan Andrés Roballo, prosecretario de la Presidencia de Uruguay y miembro permanente de la Junta Nacional de Drogas (JND). La ley se aprobó el 10 de diciembre del 2013 en el Congreso uruguayo, se promulgó a fines de ese mes y se reglamentó en mayo del 2014. Contempla el uso recreativo, medicinal e industrial del cannabis, áreas en las que el proceso ha marchado de forma despareja.
La ley que regula el mercado de la marihuana en Uruguay cumple cuatro años desde su aprobación y cinco meses de vigencia plena y, según el gobierno, ya están desplegadas todas sus posibilidades, pese a lo cual aún no se aplican plena y satisfactoriamente todas las disposiciones. "Se han enfrentado dificultades, limitaciones y se han cometido errores", admitió Juan Andrés Roballo, prosecretario de la Presidencia de Uruguay y miembro permanente de la Junta Nacional de Drogas (JND). La ley se aprobó el 10 de diciembre del 2013 en el Congreso uruguayo, se promulgó a fines de ese mes y se reglamentó en mayo del 2014. Contempla el uso recreativo, medicinal e industrial del cannabis, áreas en las que el proceso ha marchado de forma despareja.


 
						


