• Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
  • Español
  • English
  • facebook
  • twitter
  • rss
TNI D&D
  • Home
  • About us
    • About us
    • People
    • Partners
    • Researchers
    • Contact us
    • In the media
    • Newsletter
  • Newsroom
    • Press contacts
    • Press releases
    • Resources
    • Drugs in the news
  • Issues
    • Drug policy debate in the Americas
    • Decriminalization
    • Proportionality of sentences
    • Harm reduction
    • Reclassification of substances
    • Safer crack use
    • Human rights
    • Regulation
    • Unscheduling the coca leaf
    • Ending the war on drugs
    • Alternative development
    • Cannabis
    • Producers of Crops
    • Law enforcement
    • ATS, Mild stimulants & NPS
    • European Drug Policy
    • Money Laundering
  • UN Drug
    Control
    • Conventions
    • UNODC
    • CND
    • INCB
    • UNGASS
  • Country
    information
    • Drug Law Reform on the Map
    • Central America
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Costa Rica
    • Latin America
      • Argentina
      • Bolivia
      • Paraguay
      • Brazil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Peru
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Mexico
    • Caribbean
      • Jamaica
      • Belize
    • Afghanistan
  • Events
    • Expert Seminars
    • Informal Policy Dialogues
    • Public Events
    • Judges for Law Reform
  • Publications
    • Drug Policy Briefings
    • Drug Law Reform
    • Legislative Reform Series
    • The Human Face
    • Drugs & conflict
    • Drugs and the Law (CEDD)
      • Systems overload
    • Drug Markets and Violence
  • Weblog

 

Revisión UNGASS 2008-2009

El 50º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND), celebrado en Viena entre el 12 y el 16 de marzo de 2007, fue el último gran acontecimiento de su tipo antes de 2008, año decisivo en que la comunidad internacional revisará los avances logrados con respecto a los objetivos del período extraordinarios de sesiones de la Asamblea General (UNGASS) sobre drogas, que tuvo lugar en Nueva York en 1998. Las decisiones clave que se debían adoptar en la CND de 2007 eran el calendario y los procedimientos con que organizar la revisión de la UNGASS.

Se negoció y se adoptó un borrador de resolución presentado por Canadá (L.14), por el que se mantiene la reunión de la CND de marzo de 2008 como el momento para presentar el informe de evaluación de la ONUDD y se coincide en dedicar el debate temático del año siguiente para discutirlo, “subrayando el valor que reviste el hecho de que los Estados Miembros evalúen de manera objetiva, científica, equilibrada y transparente los progresos realizados a escala mundial”. [1] Tras la CND de marzo de 2008, se iniciará un período de reflexión global, que desembocará en un segmento de alto nivel durante la CND de 2009  con la intención de extraer conclusiones para el futuro. Así pues, se ha consensuado la idea básica de separar en el tiempo el informe de evaluación (2008) del momento de adoptar nuevas estrategias para el futuro (2009), evitando así que se elaboren documentos sobre los próximos pasos de forma simultánea al informe de evaluación de la ONUDD sin el debido tiempo para reflexionar.

El informe de evaluación de 2008 se verá además enriquecido con las aportaciones de una serie de consultas con expertos. En febrero de este año se reunió por primera vez un grupo de 40 expertos –con el apoyo económico de la Comisión Europea– como resultado de una resolución patrocinada por la UE en la CND de 2006 y cuyo objetivo era implicar a otros organismos de la ONU y organizaciones regionales en el proceso de evaluación de la UNGASS.[2] El grupo –que funciona bajo supervisión del grupo de coordinación de la UNGASS establecido en el seno de la ONUDD– debería complementar la información de los cuestionarios para los informes bienales (BRQ) con otras fuentes de datos relevantes, y ofrecer recomendaciones sobre la metodología para la evaluación de los 10 años de la UNGASS, mejorando así el trabajo analítico de la ONUDD. Aún no está claro cómo se reflejarán dichas recomendaciones en el informe de evaluación final de la ONUDD.

El borrador de resolución canadiense reflejó los resultados de previas consultas informales dentro del ‘grupo de amigos’ de la presidencia de la CND. El texto se refiere a las anteriores resoluciones sobre las consultas de expertos y a la importancia del papel de la sociedad civil en el proceso de revisión de la UNGASS.[3] No especifica cómo se efectuarán los preparativos para el segmento de alto nivel de 2009, aparte de afirmar que en el 51º período de sesiones de la CND debería iniciarse un período de reflexión y que el segmento de 2009 estará abierto a todos los Estados miembro de la ONU. Sin embargo, mientras se discutía el borrador, varios delegados establecieron un paralelismo con la revisión de mitad de período de 2003, que fue precedida de una serie de reuniones preparatorias (PrepCom), y comentaron que es necesario acordar mecanismos parecidos y otros detalles durante el próximo año.

Varios países, preocupados por el hecho de que una evaluación objetiva y basada en pruebas pueda identificar las carencias del actual marco de fiscalización de estupefacientes y abrir una caja de Pandora de cuestiones y propuestas de cambio que convendría evitar, intentaron reducir la participación de expertos externos y de la sociedad civil en el proceso, y limitar la relevancia de la reflexión global y el carácter de alto nivel del encuentro de 2009. Incluso se intentó –aunque sin éxito– incluir un párrafo operativo que garantizaría un ‘ataque preventivo’ contra cualquier posible resultado crítico de la evaluación y el período de reflexión: “Insta a los Estados miembro a preparar una declaración política en que se reafirmen los compromisos asumidos en las Convenciones de la ONU y la Declaración de la UNGASS, apuntando las mejoras alcanzadas”. En la sesión plenaria final, la delegación estadounidense realizó una declaración en que subrayaba que la evaluación debería llevar a una reafirmación y a un fortalecimiento del actual sistema de fiscalización de drogas. Afortunadamente, no obtuvo el apoyo suficiente para incluir un mensaje de este tipo en la resolución.

1 E/CN.7/2007/L.14/Rev.1, Medidas encaminadas a cumplir el objetivo de determinar para 2009 los progresos realizados en la aplicación de las declaraciones y medidas aprobadas por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones, Comisión de Estupefacientes, Viena, 15 de marzo de 2007.

2 Véase: IDPC, El proceso de evaluación de la UNGASS, evaluado; Blickman, T. y Bewley-Taylor, D., Informe 1, junio de 2006.

3 E/CN.7/2006/10, Resolución  49/1, Reunión y utilización de datos y conocimientos complementarios relacionados con drogas para apoyar la evaluación a nivel mundial por los Estados Miembros de la aplicación de las declaraciones y medidas aprobadas por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones; y Resolución 49/2, Reconocimiento de la aportación de la sociedad civil a las actividades mundiales dirigidas a hacer frente al problema de las drogas en el contexto de la presentación de informes sobre las metas y los objetivos para el año 2008 fijados por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones.

El texto de las resoluciones se puede consultar en el Informe de la Comisión de Estupefacientes sobre su 50º período de sesiones

Fragmento de: Report of the 2007 Commission on Narcotic Drugs, International Drug Policy Consortium Briefing 5, marzo de 2007

  • Labels
    10-year Review | CND | UNGASS | UN drug control

Drugs in the News

  • German Health Minister lays out next steps for cannabis legalisation
    17.08.2022
  • Most Texans support legalizing pot for recreational or medical use, new poll finds
    15.08.2022
  • Colombia’s first leftist president says war on drugs has failed
    08.08.2022
  • Senate Democrats roll out long-awaited bill to legalize marijuana
    21.07.2022
  • Council of State opposes plan to ban sale of laughing gas
    18.07.2022
  • Brussels Mayor: ‘Police repression does not work, decriminalise cannabis now’
    18.07.2022
More news

Weblog

    Statement on the UN Common Position and Task TeamStatement on the UN Common Position and Task Team
    15.04.2021
More weblog

Hilites

Balancing Treaty Stability and Change

balancing hilite

Inter se modification of the UN drug control conventions to facilitate cannabis regulation


Connecting the dots...

connecting dots hilite

Human rights, illicit cultivation and alternative development


Morocco and Cannabis

morocco cannabis hilite

Reduction, containment or acceptance


The Rise and Decline of Cannabis Prohibition

rise decline hilite

The History of Cannabis in the UN Drug Control System and Options For Reform


Tags

10-year Review  20 1998 UNGASS  26 2005 CND debate  8 2016 UNGASS  126 2019 HLM  5 activism  33 afghanistan  24 show all

Tags

10-year Review  20 1998 UNGASS  26 2005 CND debate  8 2016 UNGASS  126 2019 HLM  5 activism  33 afghanistan  24 hide
africa  11 albania  13 alternative development  118 alternatives to policing  2 amnesty  84 appellation of origin  3 argentina  32 asean  9 ATS  15 australia  98 austria  5 ayahuasca  6 bahamas  4 ballot 2012  155 banking  45 barbados  11 belgium  37 belize  10 bermuda  12 bolivia  115 brazil  93 brownfield doctrine  24 burma  44 california  209 cambodia  12 canada  522 cannabinoids  95 cannabis  3025 cannabis clubs  198 cannabis industry  393 caribbean  146 caricom  33 cbd oil  1 central america  5 chile  21 china  46 civil society  37 CND  129 coca  214 cocaine  72 coffee shop  220 cognitive decline  30 colombia  151 colorado  161 compulsary detention  19 conflict  4 conventions  256 corporate capture  49 corruption  4 costa rica  10 crack  54 craft cannabis  30 crime  78 czech republic  31 dark net  4 death penalty  2 decertification  1 decriminalization  889 deforestation  8 denmark  122 drug checking  40 drug consumption rooms  191 drug courts  22 drug markets  140 drug policy index  2 drug testing  7 drug trade  53 e-cigarettes  1 e-joint  2 ecstasy  65 ecuador  22 egypt  16 el salvador  2 environment  21 eradication  127 essential medicines  25 estonia  1 eswatini  7 european drug policy  83 expert advisory group  9 extrajudicial killings  95 fair trade  15 fentanyl  79 france  111 fumigation  25 gateway theory  29 georgia  3 germany  177 ghana  18 global commission  46 greece  19 guatemala  31 guatemala initiative  47 harm reduction  338 hemp  40 heroin  134 heroin assisted treatment  79 HIV/AIDS  61 home cultivation  101 honduras  3 human rights  253 ICC  1 illinois  10 incarceration  52 INCB  138 india  94 indigenous rights  1 indonesia  35 informal drug policy dialogues  22 inter se modification  14 iran  14 ireland  15 israel  63 italy  42 jamaica  170 japan  3 kava  3 kazakhstan  5 ketamine  27 khat  36 kratom  31 kyrgyzstan  1 laos  2 latin american debate  115 law enforcement  407 lebanon  43 legal highs  63 legalization  1541 lesotho  9 local customization  8 luxembourg  45 malaysia  7 malta  37 medical cannabis  641 mental health  44 methamphetamine  46 mexico  209 Mid-Term Review  1 mild stimulants  41 money laundering  54 morocco  119 naloxone  15 nepal  7 netherlands  312 new york  28 new zealand  67 NIDA  5 nitrous oxide  7 norway  18 NPS  10 opinion polls  126 opioids  147 opium  93 oregon  29 overdose kits  4 pakistan  9 panama  5 paraguay  4 pardon  2 patents  18 peace  24 peru  42 peyote  3 philippines  89 pleasure  5 police pacification  18 portugal  68 potency  2 precursors  6 prevention  3 prison situation  100 producers  140 prohibition  145 proportionality  110 psychedelics  13 psychosis  53 puerto rico  3 racism  29 reclassification  117 recriminalisation  36 regulation  1293 russia  36 sacramental use  11 safe supply  30 safer crack  29 scheduling  27 scientific research  141 sdg  2 security  14 senegal  1 sentencing  66 singapore  6 social justice  74 south africa  73 spain  79 st lucia  9 st vincent and grenadines  31 substance-use disorder  18 substitution treatment  31 sweden  28 switzerland  144 synthetic cannabinoids  30 taxation  48 teen use  43 thailand  64 thresholds  54 tobacco industry  17 tramadol  17 treatment  27 trinidad & tobago  15 tunisia  14 UK  270 UN Common Position  1 UN drug control  429 UNGASS  58 UNODC  110 uruguay  144 US drug policy  1166 vaping  2 venezuela  5 vietnam  5 violence  132 WHO  62 world drug report  11

This website

UN Drug Control

In 2011 the 1961 UN Single Convention on drugs will be in place for 50 years. In 2012 the international drug control system will exist 100 years since the International Opium Convention was signed in 1912 in The Hague. Does it still serve its purpose or is a reform of the UN Drug Conventions needed? This site provides critical background.

Drug Law Reform on the map

dlronthemap_und

Copyright © 2016 Drug Law Reform in Latin America

Website by WebWolf