 América  Latina tiembla. El conjunto de debates y propuestas de los últimos  tiempos en torno a formas alternativas a la penalización de usuarios,  acaba de dar un paso más con el fallo de la Corte Suprema de la  Argentina, que absolvió a una “mula” condenada tras ser denunciada  cuando fue a solicitar atención médica. Una segunda señal en este  sentido es la nueva estrategia aprobada en la 47 sesión de la CICAD,  donde la OEA se pronuncia explícitamente por el respeto de los derechos  humanos en las políticas de la región.
América  Latina tiembla. El conjunto de debates y propuestas de los últimos  tiempos en torno a formas alternativas a la penalización de usuarios,  acaba de dar un paso más con el fallo de la Corte Suprema de la  Argentina, que absolvió a una “mula” condenada tras ser denunciada  cuando fue a solicitar atención médica. Una segunda señal en este  sentido es la nueva estrategia aprobada en la 47 sesión de la CICAD,  donde la OEA se pronuncia explícitamente por el respeto de los derechos  humanos en las políticas de la región.
A  esto se suma que, en el marco de las acciones por el 26 de junio, día  internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, se  emitieron pronunciamientos en forma coordinada entre cientos de  organizaciones de todo el mundo y esto, en el caso de Argentina, se  tradujo además en la presentación del libro “Aportes para una nueva  política de drogas”, que recopila las voces de expertos de las  conferencias nacionales sobre políticas de drogas de los años 2006 y  2007. Un segundo libro, editado por el Ministerio de Educación de la  Nación para las escuelas, da cuenta de un abordaje de prevención de  consumos problemáticos desde una perspectiva que contempla la totalidad.
 
 Y es este el contexto donde expertos, activistas y funcionarios públicos  de toda la región se preparan para la II Conferencia Latinoamericana  sobre Políticas de Drogas, que se realizará en Río de Janeiro el 26 y 27  de agosto, organizada por Intercambios y Psicotropicus. El escenario,  se espera, servirá para avanzar en propuestas, estrategias y  dispositivos de intervención que consoliden una nueva agenda para las  políticas de drogas en América Latina.
Boletin Intercambiando nº 27
Julio de 2007